Gobernación de Cundinamarca impulsa acceso informado a vivienda para población vulnerable en Soacha

  • La estrategia continúa activa en diferentes municipios, con el objetivo de seguir garantizando atención directa, orientación clara y acompañamiento técnico a las familias cundinamarquesas.

 

(Cundinamarca, 23 de mayo de 2025). En la última semana, cerca de 200 personas —entre ellas víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de hogar y población en situación de vulnerabilidad— han sido orientadas técnica y jurídicamente por la Secretaría de Vivienda de Cundinamarca en su proceso para acceder a soluciones habitacionales dignas.

 

Estas jornadas de atención han permitido que personas y familias aclaren dudas, identifiquen oportunidades de subsidios, inicien trámites de titulación y se informen sobre las rutas institucionales disponibles.

 

El secretario de Vivienda del Departamento de Cundinamarca, Lino Pombo, informó que durante las orientaciones se encontró que muchas de estas personas enfrentan barreras como la informalidad en sus ingresos o la falta de documentación predial.

 

“El acceso a la información es un primer paso para cerrar brechas. Hay familias que desconocen las opciones y oportunidades que existen, mientras que hay otras que gracias a la información, ya están avanzando en procesos que antes les parecían imposibles”, explicó el secretario de Vivienda.

 

Estas acciones hacen parte del compromiso del Gobierno Departamental por acercar la oferta institucional a quienes más lo necesitan, promoviendo el acceso equitativo a la vivienda y a la inclusión territorial con enfoque social.

 

La estrategia continúa activa en diferentes municipios, con el objetivo de seguir garantizando atención directa, orientación clara y acompañamiento técnico a las familias cundinamarquesas.

 

“Asistimos técnica y jurídicamente a las víctimas del conflicto armado que tanto necesitan una vivienda digna, los orientamos en los procesos, les dimos capacitación frente a los programas y convocatorias relacionados con mejoramientos de vivienda, titulación predial y adquisición de vivienda digna”, dijo el secretario de Vivienda, Lino Pombo.

 

Las metas en materia de vivienda son las siguientes: apoyar a 4.000 hogares en la adquisición de vivienda nueva de interés social (VIS) y prioritario (VIP), con enfoque diferencial; mejorar 15.000 viviendas urbanas y rurales en todo el departamento; construir 1.000 viviendas rurales en sitio propio o en posesión; asistir 5.000 procesos de titulación y saneamiento de predios fiscales ocupados con vivienda de interés social y reubicar 200 hogares en zonas de alto riesgo o afectados por desastres.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.