(Cundinamarca, 15 de julio de 2025). En su sexta fase de implementación, el programa “Agua, Vida y Saber” continúa llevando soluciones de agua potable a instituciones educativas rurales del departamento, mediante la instalación de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable (STAP).
Durante 2024, la estrategia permitió instalar 63 sistemas en 34 municipios, beneficiando a 2.534 estudiantes, docentes y miembros de la comunidad. Para el periodo 2025–2027, se proyecta la instalación de 87 sistemas adicionales en 67 municipios, con un impacto estimado en más de 12.000 personas.
La selección de sedes educativas se realizó en articulación con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, priorizando instituciones con mayor número de estudiantes y sin presencia de programas sociales activos. En total, fueron convocadas 111 sedes rurales que cumplen con criterios como: ubicación en zona rural, al menos 30 estudiantes activos, disponibilidad de agua no tratada y energía eléctrica, y predios de propiedad pública.
Además del acceso físico al agua potable, el programa contempla acciones pedagógicas, sociales y ambientales para promover el uso responsable del recurso. Las jornadas incluyen socialización con la comunidad, levantamiento de información sociodemográfica, instalación del sistema, capacitación a estudiantes y docentes, formación técnica para el manejo del sistema, siembra de árboles y entrega de puntos ecológicos.
“Agua, Vida y Saber” hace parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2028 “Gobernando: Más que un Plan”, y responde directamente a la Meta 008, orientada a mejorar las condiciones de vida en el entorno escolar rural.
Esta iniciativa es liderada por Empresas Públicas de Cundinamarca, con el acompañamiento técnico y social de sus equipos profesionales en campo.