Más de 40 millones de pesos en ventas dejaron los artesanos de Cundinamarca en el Bogotá Fashion Week 2025

  • Con ventas que superaron los 40 millones de pesos, la participación de los artesanos de Cundinamarca en el Bogotá Fashion Week 2025 (BFW) demostró el potencial económico, cultural y creativo del sector artesanal del departamento.

(Cundinamarca. 26 de mayo 2025) El Salón Artesanías de Cundinamarca, un espacio de exhibición de 120 metros cuadrados instalado en el centro de convenciones Ágora Bogotá, se convirtió en una de las vitrinas más visitadas y comentadas del evento. Allí se reunieron más de 12 artesanos de municipios como Guaduas, Mosquera, Sopó, Fómeque, Sutatausa, La Calera, Chía, Choachí, Anapoima y Fusagasugá, además de representantes de asociaciones como Liquira, Tejilarte y Artecund, que agrupan a más de 80 portadores de saberes tradicionales.

Durante tres días, estos creadores ofrecieron piezas únicas en tejeduría, cerámica y joyería, elaboradas con técnicas ancestrales y materiales propios de la región. La participación no solo permitió ventas directas, sino también la apertura de nuevas oportunidades comerciales y alianzas estratégicas, gracias a una agenda de negocios que atrajo a compradores, diseñadores, curadores, académicos y medios de comunicación nacionales e internacionales.

Uno de los momentos más celebrados del salón fue la presentación de dos colecciones fruto del trabajo conjunto entre diseñadores y artesanos cundinamarqueses:

  • Milciades Castro, de la marca Somos Mhuyscas, presentó TOMSA, inspirada en la cosmovisión muisca e integrada con técnicas tradicionales.
  • CUBEL, a cargo del cierre del BFW 2025, sorprendió con Entretejidos, una colección elaborada junto a tejedoras de Sopó, lideradas por Cecilia Alarcón, resaltando la fibra natural y el valor del trabajo colectivo.

El Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca – IDECUT y la Gobernación del departamento destacaron que esta participación fortalece la inclusión productiva de los artesanos en la economía cultural, visibiliza el patrimonio inmaterial y proyecta a Cundinamarca como un referente de moda sostenible con identidad territorial.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.