(Cundinamarca, agosto 19 de 2025). Con una inversión de $12.320 millones, la Gobernación de Cundinamarca, el Ministerio de Ambiente, la RAP-E Región Central y Conservación Internacional lanzaron el proyecto “Ordenamiento alrededor del agua y adaptación climática en el paisaje Chingaza – Sumapaz – Guerrero – Guacheneque”.
Esta iniciativa busca proteger páramos y bosques andinos de donde proviene gran parte del agua que consumen Bogotá y la Región Central.
El plan impactará a Bogotá y los municipios de Guatavita, Sesquilé, Guasca, Villapinzón, Ubaque, Choachí y La Calera. Las tres fases propuestas son: conservación de ecosistemas de alta montaña, monitoreo del clima y la biodiversidad, y educación ambiental con restauración ecológica.
Entre los resultados esperados de la primera fase están:
“Hoy seguimos avanzando hacia la conservación de nuestros bosques de alta montaña y páramos. Con esta inversión inicial de $12 mil millones construiremos territorios resilientes, sostenibles y adaptados”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde de Cundinamarca, durante el acto realizado en Guatavita.
El evento contó con la presencia de delegados del Ministerio de Ambiente, la RAP-E Región Central, Conservación Internacional y alcaldías locales. La Gobernación señaló que este es solo el inicio de un proceso que requiere articulación entre autoridades, organizaciones y comunidades. “Cuidar los páramos es cuidar el agua, y cuidar el agua es cuidar la vida”, concluyó Cárdenas.