(Cundinamarca, octubre 6 de 2025). Con el propósito de fortalecer el manejo integrado de plagas y proteger la producción de caña panelera, la Gobernación de Cundinamarca culminó con éxito la primera fase de liberación de agentes de control biológico en los principales municipios productores del departamento.
Durante esta etapa se introdujeron tres parasitoides altamente efectivos para combatir la Diatraea spp. —conocida como el barrenador del tallo—, una de las plagas más dañinas para este cultivo: Trichogramma spp. (actúa sobre los huevos), Cotesia flavipes (controla las larvas) y Billaea spp. (afecta las pupas).
Estos organismos actúan de manera complementaria en diferentes fases del ciclo de vida del insecto, reduciendo significativamente sus poblaciones y protegiendo los cultivos sin recurrir a pesticidas químicos.
La estrategia, desarrollada por la Gobernación de Cundinamarca en articulación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), benefició a más de 400 productores de caña panelera, quienes ahora cuentan con cultivos más sanos, resilientes y sostenibles.
Los resultados incluyen mejoras en la productividad, incremento en la calidad y el valor comercial de la panela, y mayores ingresos para las familias campesinas.
Los beneficiarios de esta primera fase se concentran en los municipios de Villeta, Nimaima, La Vega, Caparrapí, Guaduas, Útica, La Peña y Quebradanegra, donde se realizaron las liberaciones controladas de los parasitoides.
Además del impacto económico, la iniciativa representa un avance hacia una agricultura más limpia, al reducir la dependencia de agroquímicos y fomentar prácticas respetuosas con los ecosistemas locales.
Las siguientes fases del programa están programadas para noviembre de 2025 y el primer trimestre de 2026, garantizando la continuidad del control biológico y el acompañamiento técnico a los productores.