El departamento fue el punto de partida de este primer plan piloto, que busca soluciones para extrabajadores de hospitales
(Cundinamarca, 13 de junio de 2025). Con una mesa técnica liderada por la Procuraduría General de la Nación y la participación el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Unidad Administrativa Especial de Pensiones de Cundinamarca, la Contraloría Departamental, 13 hospitales del departamento y los fondos privados de pensiones como Skandia, Porvenir Colfondos y otros, se dio inicio al plan piloto del sector salud del pasivo pensional.
El objetivo es hacer una verificación de la forma que se están invirtiendo los recursos y buscar soluciones reales para los extrabajadores hospitalarios que aún esperan el reconocimiento de sus derechos pensionales, particularmente aquellos que fueron certificados como retirados en el contrato de concurrencia del pasivo pensional del sector salud, es decir, los que no se encontraban activos al 31 de diciembre de 1993.
Desde el Ministerio de Hacienda se destacó el valor de este encuentro, que permitió socializar herramientas para que los entes territoriales puedan garantizar estos pagos. “Desde el Ministerio respaldamos esta estrategia impulsada por la Procuraduría, y brindaremos acompañamiento para facilitar el reconocimiento y cubrimiento de estos pasivos por parte de la Nación y los territorios”, indicó Flor Ester Salazar, directora general de Regulación Económica de la Seguridad Social.
Además, hay que destacar la labor que ha realizado La Unidad de Pensiones, ante estos hechos con los hospitales del Departamento que presentó líneas de acción que permitirán avanzar hacia soluciones sostenibles.
El director, Miguel Sánchez Medina, indicó que se trata de una problemática con alto contenido social. “La Unidad Administrativa Especial de Pensiones, como entidad abanderada en el tema pensional en el departamento, propone una justificación a toda esta problemática que nos llevará a tener soluciones directas y concretas y en el menor tiempo posible para estas personas que se ven afectadas.”
El plan piloto tiene además una dimensión preventiva, según el Contralor de Cundinamarca, Carlos Augusto Wilches Vega explicó que esta iniciativa busca mitigar la creciente judicialización de estos casos y dijo: “estas mesas nos permiten verificar, desde nuestros procesos auditores, cómo se están usando los recursos públicos para el pago de bonos tipo A”.
Este ejercicio interinstitucional, con Cundinamarca como referente, marca un precedente para el país y apunta a redimir una deuda histórica con el sector salud.
La Procuraduría junto a la Unidad de Pensiones de Cundinamarca continuarán liderando mesas técnicas con los 32 ESES Hospitalarias, con el objetivo de construir rutas claras que garanticen el acceso oportuno a la pensión para miles de trabajadores del sector.