(Cundinamarca, 22 de marzo de 2017) “Como un firme compromiso con nuestras metas iniciamos el Pacto por la Felicidad y el Bienestar de los cundinamarqueses, propósito central de nuestro Gobierno, y en el que nos hemos empeñado sin descanso”. Con estas palabras inició el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, el conversatorio “La felicidad, un asunto serio”, durante el cual se suscribió el Gran pacto por la felicidad en Cundinamarca”.
El objetivo del compromiso es aunar esfuerzos entre los líderes de Cundinamarca para cumplir las estrategias de medición e intervención de las variables asociadas a los conceptos de felicidad y bienestar en procura del mejoramiento de las condiciones de vida de los cundinamarqueses.
Esta alianza permitirá, entre otros, poner en marcha actividades como:
El evento fue coordinado por Alta Consejería para la Felicidad y el Bienestar y contó con la asistencia de diputados, alcaldes, rectores de colegios, estudiantes, juntas de acción comunal y concejales del departamento, además de ponentes y consultores en temas de felicidad quienes coincidieron que el mayor logro de esta administración es que se interese por su gente Feliz y está trabajando para lograrlo.
Ponentes y expertos
Santiago Rojas Posada. Médico colombiano especialista en cuidados paliativos oncológicos y medicina integrativa.
Leonardo Palacios Sánchez. Médico cirujano, especialista en Neurología y en Docencia Universitaria de la Universidad del Rosario, “Ancien Assistant Étranger”, Facultad de Medicina Paris V, “René Descartes”. Docente en la Universidad de los Andes.
Efrén Martínez Ortiz. Ph.D. en psicología y uno de los mayores expositores del pensamiento de Viktor Frankl. Experto en metodología socrática y diseño de estrategias para el cambio.
Alfredo Besosa. Médico cirujano de la Universidad del Bosque. Especialista en Meditación Trascendental y Técnicas avanzadas de meditación. Estudió Ayurveda en la escuela Original de Deepak Chopra.
Juan Sebastián Hoyos Montes. Abogado de la Universidad de Los Andes, diplomado en Derecho Internacional de la Universidad de Estrasburgo, Francia con especialización en Gestión de Instituciones educativas de la Universidad de Los Andes y certificación en Psicología Positiva.