Cundinamarca le apuesta a la lectura: 50 colegios fortalecerán sus competencias lectoras y escritoras

  • Con una inversión cercana a los $1.700 millones, la Gobernación y la Fundación Santillana ponen en marcha un programa que transformará la enseñanza y el gusto por la lectura en 50 instituciones educativas del departamento.

(Cundinamarca, 16 de julio 2025). Como parte del compromiso con la calidad educativa, Cundinamarca lanzó oficialmente el proyecto Rutas Lectoras, una estrategia que busca fortalecer las habilidades lectoescritoras de estudiantes, docentes y familias en 50 instituciones educativas del departamento. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Santillana, que aportó cerca de $600 millones a esta gran apuesta pedagógica.

Durante el evento de lanzamiento, el gobernador Jorge Rey destacó la importancia de este acompañamiento integral. “A veces no necesitamos evaluar si leemos con fluidez o si hacemos bien las pausas, lo que necesitamos es despertar las ganas del muchacho de abrir un libro”, afirmó. El mandatario recalcó que uno de los mayores desafíos actuales es recuperar el gusto por la lectura en medio de la sobreexposición a redes sociales: “Vivimos sobrealimentados de información, pero desnutridos de contenido. Nuestro reto es lograr que los libros generen el mismo efecto dopamínico que hoy les producen los celulares a nuestros jóvenes”.

La secretaria de Educación, Genny Padilla, señaló que esta estrategia será transversal e incluyente: “El día de hoy nos encontramos socializando a 50 instituciones educativas del departamento el proyecto Rutas Lectoras, enfocado en fortalecer las competencias en lectura y escritura de nuestros niños, niñas, adolescentes, docentes y padres de familia. Esta es una transformación integral que queremos darle a nuestras instituciones, de la mano de nuestro gobernador, quien siempre tiene la lupa en la educación, con la esperanza de construir una mejor sociedad en Cundinamarca”.

Por su parte, Martín Colombo, director ejecutivo de la Fundación Santillana en Colombia, celebró el inicio de este trabajo conjunto: “Estamos muy felices porque acabamos de compartir el lanzamiento de Rutas Lectoras, un proyecto que en comunión entre la Gobernación de Cundinamarca y la Fundación Santillana hemos soñado y hoy comienza su camino. Hemos lanzado además un concurso para trabajar la lectura crítica, la escritura y la oralidad, dando inicio a un proceso de acompañamiento conjunto a todos los municipios del departamento para seguir transformando vidas a través de la educación”.

Como parte de esta estrategia, se realizará el Concurso Departamental de Lectura, Escritura y Oralidad, una iniciativa que busca visibilizar el talento creativo de estudiantes y docentes, fortalecer las competencias comunicativas, el arraigo cultural y los proyectos de vida a partir del arte de la palabra. El concurso tendrá dos líneas de participación: cuentos (categorías de 6 a 12 años y de 13 a 17 años) y oralidad (cuentería, narración oral, coplas, mitos y leyendas, abierto a estudiantes y docentes). La convocatoria se lanzará en septiembre, con el cargue de producciones entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre, y estará dirigida tanto a las 50 instituciones focalizadas como a 225 no focalizadas, a través de las redes de la Gobernación y la Fundación Santillana.

La estrategia también contempla visitas de autores a las aulas, encuentros con padres de familia y concursos internos que fomenten la lectura sin generar frustraciones en los estudiantes. “Lo que buscamos es que estos niños, que tal vez estaban 10 pasos atrás, ahora estén 10 pasos adelante. Ese será nuestro verdadero premio”, concluyó el Gobernador.

Esta alianza público-privada se proyecta hasta el año 2027 y marca un hito en la transformación educativa del departamento.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.