• 18 mandatarios locales responsables del CRAV de Viotá firmaron un convenio interadministrativo para garantizar su sostenibilidad y fortalecer la atención integral a las víctimas del conflicto armado en Cundinamarca.
(Cundinamarca, 24 de octubre de 2025) — En el municipio de Viotá, los 18 alcaldes responsables del funcionamiento del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) firmaron un convenio interadministrativo que garantiza su sostenibilidad y continuidad como espacio clave para la reparación integral y la protección de los derechos de las víctimas del conflicto armado en Cundinamarca.
La firma se realizó durante la Comisión Regional del Ministerio Público para la Justicia Transicional, encuentro que permitió evaluar avances, desafíos y estrategias de fortalecimiento del CRAV.
“Este acuerdo refleja la voluntad política y administrativa de los gobiernos locales por fortalecer la política pública de atención, asistencia y reparación integral”, señaló la directora de Víctimas, Yanit Mora Moscote.
Como parte del compromiso asumido, se creó un Comité Técnico que hará seguimiento presupuestal y operativo al centro, integrado por representantes de los municipios de La Mesa, Girardot, Anapoima, Nariño, Anolaima, Tena y Jerusalén.
Los Centros Regionales de Atención a Víctimas (CRAV) articulan los servicios de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y ofrecen atención jurídica, psicosocial y social a las personas afectadas por el conflicto. En Cundinamarca funcionan tres CRAV: Soacha, La Palma y Viotá, como puntos de referencia para acercar la oferta estatal y fortalecer la presencia institucional en los territorios.