(Cundinamarca, septiembre 30 de 2025). Más de 300 comuneros de Cota, Chía y Medina se reunieron en el VIII Encuentro Mhuysqa de la Fapkwa y el Puyky, un espacio de integración cultural y espiritual que busca fortalecer la identidad ancestral de estas comunidades.
El término “Fapkwa” hace referencia a la siembra y al vínculo con la tierra, mientras que “Puyky” alude al corazón y la esencia espiritual. La celebración fue concebida como un encuentro entre lo material y lo espiritual, donde la tierra nutre y el corazón preserva la memoria del pueblo Mhuysqa.
Durante la jornada se presentaron expresiones culturales como gastronomía, arte y oficios tradicionales, transmitidos de generación en generación. Uno de los momentos centrales fue la recreación del biohotes, símbolo de celebración ancestral que convocó a los asistentes en torno a la reflexión y la memoria colectiva.
“Este encuentro nos recuerda que la cultura Mhuysqa no es pasado, es presente y futuro. Cada historia, cada sabor y cada oficio reafirman nuestra identidad como herederos y guardianes de un legado que sigue vivo en nuestras comunidades”, afirmó Oswaldo León, subgerente de Cultura del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT).
El evento reafirmó la importancia de preservar las tradiciones como herencia viva y como parte de la construcción de futuro para las comunidades Mhuysqas de Cundinamarca.