Control interno en territorio: Cundinamarca construye confianza desde la provincia del Alto Magdalena

  • La estrategia de descentralización de la Gobernación de Cundinamarca llega al Alto Magdalena, donde líderes locales intercambiaron prácticas de gestión exitosas enfocadas en la transparencia y la confianza ciudadana.

 

(Cundinamarca, 30 de septiembre de 2025). El municipio de Girardot fue el anfitrión de una nueva sesión de los Conversatorios de Buenas Prácticas en Control Interno. El evento reunió a alcaldes, jefes de oficinas de control interno y representantes institucionales para intercambiar experiencias que elevan la gestión pública y la fe de los ciudadanos en el gobierno.

 

Esta iniciativa de aprendizaje colectivo ya suma cinco conversatorios realizados, 33 municipios vinculados y 40 horas de diálogo. En total, más de 180 líderes locales y funcionarios han participado en este intercambio de conocimientos y experiencias.

 

En esta ocasión, la Universidad Piloto de Colombia fue el escenario para recibir a más de 30 representantes. La meta de la Gobernación es ambiciosa: se proyecta llegar a más de 90 municipios e impactar las 15 provincias del departamento antes de finalizar el año.

 

Durante la jornada se presentaron experiencias que son inspiración para los municipios: Girardot presentó la iniciativa “Feedback como mejor aliado”, basada en el modelo COSO, que usa una matriz semáforo para realizar seguimiento a planes de mejoramiento y hallazgos. Nilo presentó la “Cultura del control y gestión del conocimiento”, una herramienta estratégica que facilita reportes, genera informes oportunos y mejora el control en tiempo real. Beltrán socializó el “Semáforo para el seguimiento de los objetivos del PDM, Juntos haremos historia”, un sistema que destaca resultados con rigor y compromiso por la comunidad. 

 

La ESE Hospital de Girardot expuso el “Botiquín MECI”, una práctica que promueve la cultura del control preventivo mediante la sensibilización del talento humano. 

 

Yoana Marcela Aguirre Torres, jefe de la Oficina de Control Interno, destacó que “este ejercicio muestra la visión del gobernador Jorge Emilio Rey de descentralizar las acciones de evaluación y control, llevándolas a las provincias. El Plan Monitor de Control Interno impulsa este trabajo en el departamento, municipios, entidades descentralizadas y Empresas Sociales del Estado que se han unido a estas jornadas de aprendizaje e innovación”.

 

Con cada encuentro, la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano y la Oficina de Control Interno, a cargo de la estrategia del Plan MECIC, establecen una cultura del control próxima a la gente. Las buenas prácticas compartidas se transforman directamente en confianza y en resultados tangibles para los cundinamarqueses.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.