Cundinamarca conecta su talento científico con el mundo en el Congreso SoPhIC 2025

  • Investigadores de Europa, América y Colombia compartieron avances en ciencia, tecnología y humanidades durante el encuentro virtual.

 

(Cundinamarca, agosto 15 de 2025). Investigadores, académicos y expertos de Colombia, Europa y América participaron entre el 13 y el 15 de agosto en el Congreso SoPhIC 2025, un encuentro virtual de alto nivel que fomentó el intercambio de conocimientos en ciencias naturales, ingeniería, salud, humanidades y ciencias sociales.

 

Representantes de instituciones como KU Leuven (Bélgica), CERN (Suiza), CSIC (España), Aarhus University (Dinamarca) y la Universidad Politécnica de Valencia (España) compartieron avances junto a universidades colombianas como la Nacional, de los Andes, Mariana y UDCA.

 

Uno de los momentos centrales para el departamento fue la intervención del secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Melo, quien presentó la oferta institucional de Cundinamarca para impulsar la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la creación de alianzas estratégicas. 

 

“SoPhIC se consolida como un puente entre el conocimiento local y los desafíos globales, un escenario que permite visibilizar el talento de Cundinamarca y proyectarlo hacia la cooperación internacional”, afirmó.

 

La participación del departamento en SoPhIC 2025 refuerza su apuesta por conectar la ciencia local con redes globales, generando oportunidades para investigadores, universidades y comunidades.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.