(Cundinamarca, agosto 15 de 2025). Autoridades de control y gobierno visitaron Quetame, Paratebueno y Medina para evaluar el estado de la recuperación y definir acciones frente a riesgos persistentes. La Procuraduría General de la Nación –delegación de Cundinamarca– y la Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), lideraron la agenda junto a entidades nacionales y municipales.
En Quetame, la mesa técnica en el Centro de Integración Ciudadana abordó la atención de la emergencia y los puntos críticos en Algodonal, Puente Quetame y la quebrada Estaquecá. Se advirtió sobre el represamiento del río Negro, cuyo cauce fue modificado por material arrastrado y podría generar avenidas torrenciales aguas abajo. Se acordó gestionar una reunión con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para activar preventivamente el Sistema Nacional y definir medidas de mitigación.
En Paratebueno, la jornada interinstitucional presentó avances del Plan de Acción Específico (PAE) tras el sismo del 8 de junio, entre ellos el diagnóstico de 610 viviendas, la socialización de diseños tipo, la proyección de aulas móviles para continuidad escolar, la entrega prevista de 160 toneladas de maíz y 218 bultos de alimento para animales, y gestiones con la Agencia Nacional de Tierras y la SAE para reactivar la productividad agropecuaria en la vereda La Europa. También se reportaron 1.280 atenciones en salud desde el inicio de la emergencia.
El equipo inspeccionó el alojamiento temporal de San Andrés II, la vereda Japón —donde se revisó el colegio colapsado y el módulo de aulas móviles proyectadas— y Santa Cecilia, donde se entregó una vivienda modular de la UNGRD.
En Medina, las autoridades revisaron avances y visitaron la vereda Santa Teresa para conversar con familias en alojamientos temporales e inspeccionar la escuela local. Allí se capacitó a 120 docentes sobre la Ley 1523 de 2012 y la Estrategia Departamental para la Respuesta a Emergencias (EDRE).
“Ha sido una visita efectiva por parte de los entes de control, que nos ha permitido no solo evidenciar los avances, sino también socializar nuestro Plan de Acción Específico para la recuperación. El compromiso es claro: restituir viviendas dignas, recuperar medios de vida y garantizar territorios seguros y resilientes para nuestras comunidades”, afirmó William Eduardo Rozo Vargas, director de la UAEGRD.
La Gobernación reiteró que la articulación con los municipios, el Gobierno Nacional y los organismos de control seguirá siendo prioritaria para garantizar una respuesta oportuna y efectiva en beneficio de la población afectada.