(Cundinamarca, octubre 14 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, lideró la quinta sesión del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con el propósito de evaluar los avances de las mesas técnicas, fortalecer las estrategias de prevención y consolidar un modelo integral de justicia juvenil restaurativa.
El encuentro contó con la participación del ICBF, la fuerza pública, las alcaldías municipales y diferentes entidades del orden departamental y nacional, que revisaron compromisos y propuestas orientadas a garantizar la protección de los menores de edad, así como su responsabilidad frente a los actos cometidos.
El SRPA busca imponer sanciones pedagógicas y no penas, orientadas a la reparación, la resocialización y la prevención de la reincidencia, para adolescentes entre los 14 y 18 años que infringen la ley.
Según datos del ICBF, en lo corrido de 2025 han ingresado 590 jóvenes al sistema en Cundinamarca, siendo los delitos más frecuentes el hurto (23,9%), tráfico de estupefacientes (13%), acceso carnal abusivo con menor de 14 años (9,7%) y lesiones personales (8,2%).
Frente a estas cifras, la Secretaría de Gobierno ha adelantado 38 asistencias técnicas en colegios de 11 municipios, en coordinación con los Comités de Convivencia Escolar y el ICBF, promoviendo actividades educativas y acompañamiento familiar para prevenir conductas delictivas y fortalecer el entorno social.
El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, general (r) Luis Fernando Navarro, destacó los avances en infraestructura para mejorar la atención del sistema:
“Se está avanzando en el mejoramiento de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Soacha y en la apertura del Centro de Atención Especializado (CAE) de Girardot, ambos vitales para cumplir las metas del 2025. En la URI se atenderá a quienes cometan delitos recientemente y en el CAE se brindará atención personalizada y especializada por parte de todas las entidades participantes”.
El encuentro también resaltó el papel de las actividades culturales, deportivas y educativas como herramientas clave para fortalecer el tejido social y reducir la reincidencia. En esa línea, el departamento avanza en convenios con instituciones educativas y organizaciones comunitarias que promueven la formación integral, la convivencia y la generación de oportunidades para los jóvenes cundinamarqueses.