(Cundinamarca, mayo 9 de 2025). En entrevista concedida a Ubalá FM Estéreo, la secretaria de Prospectiva e Integración Territorial de Cundinamarca, Carolina Español Casallas, destacó los principales avances, herramientas y desafíos que lidera su cartera en articulación con los municipios del departamento.
Entre los temas centrales abordados estuvieron los Planes de Desarrollo departamental y municipales, y la importancia de la coherencia entre ellos para garantizar un crecimiento armónico y responsable, especialmente en lo referente al uso de suelos, regalías, presupuesto y capacidad de endeudamiento.
La secretaria explicó que, con la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), el país cuenta con una herramienta moderna para registrar, hacer seguimiento y evaluar los proyectos de inversión pública.
“Con la PIIP estamos promoviendo mayor transparencia y efectividad en la ejecución de los proyectos. Los municipios tienen en sus manos una herramienta útil que los ayuda a avanzar en su gestión”, aseguró Español.
También se refirió al papel de las regalías como recurso clave para financiar el desarrollo en los territorios, y subrayó la importancia del acompañamiento técnico que desde la Gobernación se brinda a los municipios para sus procesos de ordenamiento territorial.
Frente a una inquietud del periodista sobre quién lidera los Planes de Ordenamiento Territorial, la funcionaria aclaró que estos son competencia directa de los municipios: “Los POT los formulan los alcaldes, con participación activa de sus comunidades. No se trata de planes impuestos, sino construidos colectivamente, como lo establece la Constitución”.
Finalmente, la secretaria advirtió sobre los efectos de la nueva resolución del Ministerio de Ambiente que declara a la Sabana de Cundinamarca como determinante ambiental. Señaló que, aunque el departamento respalda la protección ambiental, la medida no tuvo suficiente concertación ni un informe cartográfico riguroso, lo cual puede afectar negativamente el desarrollo regional.
“Desde Cundinamarca hemos manifestado nuestras observaciones y seguiremos insistiendo en un diálogo técnico y respetuoso con el Gobierno Nacional”, concluyó.