Logo de la Gobernación de Cundinamarca

El encanto de la naturaleza, los ríos y el clima caliente

El encanto de la naturaleza, los ríos y el clima caliente

  • Es el recorrido turístico más reconocido del departamento y el destino predilecto de turistas nacionales y extranjeros, ideal para esta época de fin de año. La provincia del Alto Magdalena es una excepcional muestra de los cientos de atractivos turísticos naturales que tiene Cundinamarca.

(Cundinamarca, 27 de diciembre de 2017). Es uno de los recorridos turísticos más reconocido y antiguo, y además es el destino predilecto de los turistas durante la temporada de vacaciones. Lo integran los municipios que conforman la provincia de Alto Magdalena, que pertenecen en su gran mayoría a la denominada ruta del Río y el Encanto Natural, caracterizada por regiones de clima cálido como Agua de Dios, Girardot, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte y Tocaima, que invitan a la contemplación natural alrededor de importantes ríos como el Magdalena, Calandaima, Apulo, entre otros.

La provincia del Alto Magdalena es una excepcional muestra de los cientos de atractivos turísticos naturales que tiene el departamento de Cundinamarca, un territorio cargado de historia, cultura y turismo que permite el disfrute a visitantes y turistas durante todo el año, pero especialmente en esta época de vacaciones y de celebraciones de Navidad y año nuevo.

Un recorrido para el disfrute

Agua de Dios, quizás uno de los secretos culturales mejor guardados del departamento, conocido como Ciudad de la Esperanza, capital cultural de Cundinamarca y paraíso escondido, este municipio es considerado un importante territorio de exposición turística, cultural y artística, por todos sus lugares emblemáticos declarados patrimonio histórico de la Nación.

Girardot, también conocida como “Ciudad de las Acacias”, ya que en sus calles hay plantaciones de estos bellos y frondosos árboles, a tan sólo 134 km de Bogotá, se destaca por sus festividades y eventos culturales y turísticos. El Reinado Nacional del Turismo es el segundo reinado más importante a nivel nacional; además del festival turístico y las fiestas tradicionales del municipio.

Guataquí, ubicado a 176 km de Bogotá y 43 Km de Girardot, fue el primer puerto del Alto Magdalena. Sus calles empedradas, el cerro de las Tres Cruces, el Mirador de La Laguna, Oasis de Agua Natural y Azufrada, ubicada en la vereda Macanda, son algunos de los sitios turísticos más bellos del municipio, donde se puede disfrutar de una rica tarde en las bellas y sanadoras aguas azufradas.

Jerusalén cuenta con sitios de relevancia turística como la Hacienda Andorra, que se caracteriza por su estilo colonial, y la quebrada El Tabaco, un remanso de espléndido paisaje acuático y natural. Entre las principales festividades del municipio están el festival turístico de la prosperidad y la fraternidad de mi pueblo, que se realiza en enero en la fiesta de los santos Reyes Magos.

Nilo, llamado la “cuna de la música del himno nacional y patrimonio cultural”, debido a que el compositor de la música del Himno Nacional de Colombia, el Maestro Oreste Síndici, vivió allí e hizo los primeros ensayos del himno. En este municipio se ubica “Piscilago”, un parque temático y acuático a 106 km de Bogotá.

Ricaurte, a 128 km de recorrido desde la Capital, permite disfrutar de bellos paisajes naturales por la nueva vía Panamericana. Allí, el río Magdalena es el principal atractivo natural, pues permite realizar actividades como navegación de contemplación, pesca artesanal y balneario. También cuenta con senderos ecológicos, una diversidad en fauna y flora, reservas naturales, parques y monumentos históricos y religiosos como la iglesia Inmaculada Concepción de María.

Nariñoa 149 km de Bogotá, fue fundado por pescadores y cultivadores de tabaco en el sitio de "La Alquería", a orillas del río Magdalena.

En Tocaima es posible deleitarse y sumergirse en los pozos de agua azufrada y fangos, donde diariamente turistas nacionales y extranjeros buscan mejorar su salud a través de esta creencia y ritual milenario, por el cual el municipio ha sido llamado "Ciudad Salud de Colombia". 

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.