En la Rendición de Cuentas 2025, el IDACO destacó una inversión de 120 mil millones de pesos destinada a obras que fortalecen el tejido social en Cundinamarca.

  •  Los recursos permitieron impulsar programas de movilidad con placa huellas, mejoras en educación y vivienda, acciones de sostenibilidad y protección ambiental, el fortalecimiento del liderazgo comunal y la creación del Club Nueva Generación.

 

(Cundinamarca, 18 de noviembre de 2025). En el marco del festival Cundinamarca Fest, la Gobernación de Cundinamarca realizó su Rendición de Cuentas 2025, un espacio clave para el diálogo transparente con la comunidad. En este evento, el Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (IDACO) presentó la gestión con resultados sustanciales que impactaron directamente en la calidad de vida de las comunidades rurales y urbanas.

“Tenemos un récord de inversión con las Juntas de Acción Comunal; hoy somos referente a nivel nacional. Hemos alcanzado los 120 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura, vivienda y educación. Invertir con los comunales es maximizar los recursos, es hacer más con menos. Además, estamos fortaleciendo la base comunal, logrando cifras que reflejan un alto impacto social”, afirmó la gerente del IDACO, Erika Sabogal Castro.

 

 

Resultados que transforman vidas en Cundinamarca

 

  • ​Movilidad y Conectividad Rural:

 

Se ejecutaron 300 placas hurllas en el 2024, y en esta vigencia se están culminando 310  para un total de 610 a corte de 2025​ mejorando la movilidad y facilitando el acceso a centros urbanos para más de 48.000 familias.

 

 

  • ​Dignificación de la vivienda:

​Se ejecutaron 1.580 mejoramientos de vivienda en 62 municipios, brindando dignidad y seguridad a más de 5.283 personas.

 

  • ​Educación de calidad en el campo:

 

​Se intervinieron 522 sedes educativas, beneficiando a 7.830 estudiantes en zonas rurales, garantizando entornos de aprendizaje óptimos.

 

​El programa PAE Nuestro benefició a 13.000 estudiantes en 283 sedes educativas con alimentación de calidad.

 

  • ​Sostenibilidad y acción ambiental:

 

​En alianza con la CAR, CORPOGUAVIO y CORPORINOQUIA, se entregaron 2.230 kits ambientales a comunidades en 116 municipios, promoviendo la adaptación climática.

 

​Se inauguraron tres lavanderías comunitarias en Ubalá, beneficiando a 232 personas y dignificando las labores del hogar.

 

  • ​Fortalecimiento del liderazgo comunal:

 

​Se dotaron a 1.316 Organismos de Acción Comunal con herramientas esenciales para fortalecer su gestión.

 

​El Banco de Iniciativas de Emprendimiento Comunal benefició a 2.568 familias en tres municipios, impulsando la economía local.

 

  • ​Formación de Nuevas Generaciones:

 

​770 jóvenes hacen parte del Club Nueva Generación Comunal, con 240 de ellos formándose en áreas estratégicas como liderazgo, inteligencia artificial y mandarín, preparando a los futuros líderes del departamento.

 

​La gerente Sabogal Castro enfatizó que estos resultados son producto de la confianza en la Acción Comunal como eje de desarrollo consolidando el papel del Instituto como motor de capital social y transformación en Cundinamarca.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.