Reconstrucción en marcha para Medina y Paratebueno: avanza plan de vivienda tras el sismo del 8 de junio

 

  • La UNGRD y la Gobernación de Cundinamarca anunciaron en Cundinamarca Fest 2025 una inversión superior a $53.000 millones para construir 368 viviendas seguras y adaptadas al territorio.

(Cundinamarca, noviembre 16 de 2025). En el marco de Cundinamarca Fest 2025, la Gobernación de Cundinamarca y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) presentaron los avances del plan de reconstrucción para Medina y Paratebueno, los dos municipios más afectados por el sismo del 8 de junio.

El encuentro, denominado “Volver a Casa: Medina y Paratebueno se levantan”, expuso resultados técnicos, inversiones y las primeras decisiones para garantizar soluciones de vivienda dignas y seguras para las familias damnificadas.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, destacó el trabajo conjunto con el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, los alcaldes locales y entidades como el ICCU, la Agencia Catastral y la Secretaría de Vivienda, señalando que este proceso “marcará un antes y un después para las comunidades que perdieron su hogar”.

Las entidades presentaron las tipologías de vivienda rural y urbana que serán implementadas: unidades de aproximadamente 71 m², con dos o tres habitaciones, baño, cocina integrada, ventilación natural, eficiencia en agua y energía, diseño bioclimático y posibilidad de ampliación. Se mostraron versiones en estructura base y con acabados completos, para ilustrar las etapas constructivas y los estándares que guiarán la intervención.

“Gracias a la gestión realizada por nuestro gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, se consiguieron 38 mil millones de pesos para reconstruir estos dos municipios. Seguimos trabajando y esperamos en el mes de diciembre seleccionar los constructores que van a llevar adelante esta gran obra y recuperar este territorio cundinamarqués”, explicó el secretario de Vivienda, Lino Pombo.

El proyecto contempla una inversión superior a $53.000 millones, de los cuales $38.000 millones son aportados por la UNGRD y $15.000 millones por la Gobernación de Cundinamarca. La primera fase permitirá construir 368 viviendas para igual número de familias:

  • 200 viviendas serán ejecutadas directamente por la UNGRD.
     
  • 168 viviendas estarán a cargo de la Gobernación.
     

 

Además del componente habitacional, el plan incluye acciones de activación económica mediante empleo local, contratación en territorio y participación de proveedores de la región.

Durante la jornada, la UNGRD convocó a constructoras, firmas de ingeniería, interventores, universidades y gremios a participar en el proceso, subrayando que la reconstrucción “solo es posible cuando el país entero se articula”.

El proyecto forma parte del Plan de Acción Específico (PAE), que integra acompañamiento social, fortalecimiento comunitario y medidas para reactivar la economía local. En su mensaje a los hogares damnificados, Carrillo reiteró el compromiso institucional:

“No están solas. Este proceso continuará hasta que cada familia pueda decir: volvimos a casa.”

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.