Más de 2 millones de vehículos se movilizaron por Cundinamarca durante el puente festivo

  • Las autoridades registraron 12 siniestros, 8 lesionados y cero fallecidos, además de 40 comparendos, en una jornada que coincidió con el Gran Fondo de Egan Bernal, que se desarrolló con participación de 5.000 ciclistas sin afectaciones en la operación vial.

 

(Cundinamarca, noviembre 18 de 2025). La Secretaría de Movilidad Contemporánea presentó el balance del puente festivo de la Independencia de Cartagena, periodo en el que 2.012.375 vehículos se movilizaron por los corredores viales del departamento, según datos consolidados de los peajes y de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

 

En movilidad, la velocidad promedio de retorno se ubicó en 46,3 km/h, mientras que en sentido éxodo fue de 27,8 km/h, con comportamientos diferenciados por corredor. La Calle 13 presentó una de las mejores velocidades de entrada (47,3 km/h), mientras que la Autopista Sur registró la más baja (19,1 km/h).

 

Durante la jornada se mantuvieron activos tres reversibles fundamentales para el manejo del flujo vehicular:

  • Apulo–Mosquera, vigente hasta las 11:59 p.m., operando desde el km 49 debido al derrumbe registrado el domingo 16 en el sector de El Copial, en la vía Apulo–Anapoima. La maquinaria del ICCU y la concesión Devisab continúan atendiendo la emergencia, y se mantiene habilitado paso alternado a un carril.
  • Los reversibles de Mondoñedo–Soacha y Villavicencio–Bogotá operaron con normalidad.

 

Así mismo, desde las 5:00 p.m. del sábado 15 de noviembre se restableció la operación bidireccional en el kilómetro 18 de la vía al Llano, con dos carriles habilitados gracias al trabajo articulado del PMU liderado por el Ministerio de Transporte y la ANI, lo que ha permitido un tránsito normal durante el puente festivo.

 

Cundinamarca Segura

 

En seguridad vial, se reportaron de manera preliminar 12 siniestros, 19 vehículos involucrados, 8 lesionados y 0 fallecidos, cifras preliminares consolidadas con base en reportes de medios locales.

 

Los operativos de control permitieron imponer 40 órdenes de comparendo, sin vehículos inmovilizados, principalmente en corredores como San Antonio del Tequendama, Sibaté, La Mesa, Tena, Cambao y Ricaurte.

 

La estrategia Cundinamarca Segura sensibilizó a 860 personas en el Punto Regional Seguro ubicado sobre la Autopista Norte, reforzando mensajes de autocuidado y corresponsabilidad en la vía.

 

El puente festivo también coincidió con la realización del Gran Fondo de Egan Bernal, evento que contó con la participación de más de 4.000 ciclistas y atravesó municipios emblemáticos como Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tenjo, Tabio y Cogua. El recorrido se desarrolló en dos rutas (Gran Fondo de 134 km y Medio Fondo de 105 km), ambas acompañadas por los agentes de tránsito del departamento y sin afectaciones relevantes para la operación vial.

 

“Gracias al trabajo articulado de todas las entidades del PMU, hemos logrado mantener una movilidad estable, segura y sin víctimas fatales durante este puente festivo. Agradecemos el compromiso de los viajeros y el esfuerzo operativo de nuestros equipos en territorio”, afirmó Diego Jiménez Vargas, secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.