(Cundinamarca, 28 de octubre de 2025). En una reunión liderada por el gobernador Jorge Emilio Rey y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, se aprobaron los diseños de las nuevas viviendas rurales y urbanas que serán construidas bajo criterios de sismo resistencia y adaptadas a las tradiciones y condiciones climáticas del territorio, ubicados en el occidente del departamento, en el piedemonte llanero.
La primera fase, que contempla la construcción de 368 viviendas en total (200 a cargo de la UNGRD y 168 por parte de la Gobernación), tendrán una inversión conjunta superior a los $70.000 millones.
Estos hogares tendrán un área promedio de 71 m² y estarán pensados no solo como espacios habitables, sino como entornos que fortalezcan la vida comunitaria y la identidad local. Además, se destinarán recursos adicionales para la recuperación de sedes educativas afectadas y se contempla la posibilidad de incorporar paneles solares para fomentar la eficiencia energética.
“Este consenso sobre los diseños es un paso fundamental. La idea es que tanto la Gobernación como el Gobierno nacional, construyan las mismas tipologías de vivienda, garantizando unidad urbanística y calidad en todo el proyecto”, afirmó Carlos Carrillo, director general de la UNGRD.
Por su parte el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, agradeció al área técnica el consenso logrado sobre la tipología de las viviendas, “adecuadas al clima, las condiciones culturales y las tradiciones de la comunidad. Estamos listos para avanzar en el proceso de contratación y hacer realidad estas viviendas para las familias afectadas”, señaló.
En los próximos días se realizará una rueda de negocios con constructoras interesadas en participar en el proyecto, donde se priorizarán empresas con experiencia técnica y compromiso social.