cFURAG_Control_Interno

MIPG

 

 

 

 

 

 

Formulario único de Reporte de Avance a la Gestión - FURAG

 

El Decreto 2482 de 2012, compilado en el Decreto Único Sectorial de Función Pública, establece los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión pública. En este se estipula la adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión como instrumento de articulación y reporte de la planeación.
 
El Modelo cuenta con una herramienta en línea, el Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión, Furag, a través de la cual se capturan, monitorean y evalúan los avances sectoriales e institucionales en la implementación de las políticas de desarrollo administrativo de la vigencia anterior al reporte.

 

FURAG 2019

 

Formulario Control Interno

Pregunta 2.

 

Pregunta 3.

 

Pregunta 7.

 

Pregunta 13.

 

Pregunta 15.

 

Pregunta 47.

Describa de forma corta y sencilla, desde los roles que desempeña como jefe de control interno, la efectividad de la gestión de riesgo de la entidad y sustente su respuesta.

En el rol de EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO, la Oficina de Control Interno desarrolla varias actividades enfocadas a evaluar la efectividad de la gestión de los riesgos en los procesos del Sistema Integrado de Gestión y Control –SIGC- del nivel Central de la Gobernación de Cundinamarca.

1)      Se verifica la ejecución de los planes de acción de riesgos (que se espera estén orientados a dar tratamiento al riesgo residual). Esto se hace siguiendo lo establecido en el procedimiento “Verificación de Acciones para Abordar Riesgos”. La Oficina determina si las acciones planteadas son eficaces.

-          En el mes de febrero se hace la última verificación de los planes de acción de riesgos de la vigencia 2018 en el que se evidenciaron los procesos y secretarías que no lograron los resultados esperados, los resultados incluyeron el detalle la ejecución de los planes de acción para los riesgos de corrupción. Se identificaron las secretarías que menos aportan a la gestión de los planes de acción de riesgos, dato que no se había logrado mostrar en vigencias anteriores. El porcentaje de acciones cerradas como no eficaces encontrado fue considerable.

-          En el mes de junio se realizó la primera verificación de avance a la ejecución de los planes de acción de riesgos formulados para la vigencia 2019, se presentó un dato consolidado de nivel de avance de ejecución del plan para todo el nivel central de la Gobernación adicional al detalle de avance por cada secretaría y proceso. En esta oportunidad no se hizo cierre no eficaces de actividades dado que esto se realiza solo al final de vigencia.

2)      Se evalúa el diseño y ejecución de los controles existentes descritos en cada uno de los mapas de riesgos de los procesos, con esto se busca validar la valoración del riesgo residual. Esta actividad se hace mediante la aplicación del procedimiento "Evaluación de Controles” documentado en la vigencia 2019. La Oficina verifica la solidez de los controles según las evidencias de su aplicación.

-          En el mes de febrero se realizó la primera evaluación del diseño de controles descritos en el mapa de riesgos 2018, esto buscaba determinar la brecha existente para el diseño adecuado de los controles. La información obtenida se usó como base para orientar las asesorías en la identificación de riesgos que se realizaron en el mes de marzo junto con la socialización de los resultados de la evaluación mencionada

-          Durante el mes de diciembre se ha venido desarrollando la evaluación del diseño de los controles del mapa de riesgos de la vigencia 2019, adicionalmente se está evaluando la ejecución de los controles existentes. A la fecha aún no se tienen resultados de esta actividad pues la misma se encuentra en ejecución

3) Con los resultados de las dos actividades anteriores, siguiendo el rol de ENFOQUE HACIA LA PREVENCIÓN, la oficina de control interno presta asesorías en administración de riesgos. Se identifican los puntos débiles en cada proceso del SIGC y se brinda asesoría puntual.

La oficina se encuentra documentando las actividades, que se esperan desarrollar en 2020, que permitan determinar la efectividad de la administración de riesgos teniendo en cuenta  1) la ejecución de los planes de acción de riesgos, 2) la evaluación de los controles, 3) los resultados de las auditorias, 4) las materializaciones de riesgos y 5) la aplicación de los lineamientos de la política de administración del riesgo definida en el SIGC del nivel central de la Gobernación de Cundinamarca.

 

Pregunta 48.

Valore el estado de implementación y efectividad del Sistema de Control Interno Institucional, a partir del resultado de su ejercicio como evaluador independiente

1. El gobernador mediante Decreto 154 del 25 de Junio de 2016 y siguiendo los lineamientos del MIPG, actualizó el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno, en el cual se aprobó el plan de auditoria de la vigencia 2019. En cumplimiento de lo anterior la Oficina de Control Interno, realizó auditoría interna a 17 entidades, con el objetivo de determinar el avance de la implementación del MIPG y de medir el estado de madurez del Sistema de Control Interno en la Entidad.  A través de la encuesta diseñada en el aplicativo ARCGIS, se realizó la evaluación de la madurez del Sistema de Control Interno en las 17 entidades, teniendo en cuenta la implementación de los cinco (5) componentes: Ambiente de Control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y actividades de monitoreo, así como las  línea de defensa, realizada la consolidación de las encuestas se obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 83%.  La efectividad se evidenció en el logro de los objetivos institucionales, planes, programas y proyectos articulados con la operación por procesos y orientado al logro de resultados; con un adecuado liderazgo de la Alta dirección y el compromiso todos los servidores públicos, en cumplimiento de la misión de la Gobernación.

 

Formulario Planeación

Pregunta 340.

 

Pregunta 352.

 

Pregunta 353.

 

Pregunta 354.

 

Pregunta 355.

 

Pregunta 357.

 

Pregunta 360.

 

Pregunta 361.

 

Pregunta 366.

 

Pregunta 367.

Pregunta 371.

 

Pregunta 373.

 

INICIO


Fecha de última actualización: 28 mayo 2021