cMIPG_Control_Interno

MIPG

Imagen: Quienes somos Imagen: Qué es Imagen: Roles Entes de Control
Imagen: Herramientas imagen: Informes imagen: Modelo integrado de planeación y control Imagen: Planes de mejoramiento

 

 

 

 

 

 

Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG

Con la expedición del  Decreto 1499 de 2017, se actualizó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG y se hizo extensivo a las entidades del Orden Territorial, con la articulación del Sistema de Gestión de Calidad y de Desarrollo Administrativo con el Sistema de Control Interno. El Modelo es un marco de referencia para que las entidades ejecuten y hagan seguimiento a su gestión en beneficio de los ciudadanos.

El MIPG, está  estructurado en tres partes:   1. Estructura los aspectos conceptuales 2. Estrategia y los pasos para su implementación 3. Alcance de las dimensiones, aspectos mínimos para su implementación y los atributos de calidad. 

Este modelo establece una Línea de Defensa Estratégica, que define el marco general para la gestión del riesgo y el control y está a cargo de la Alta Dirección y Comité Institucional de Coordinación de Control. 

Además define tres (3) líneas de defensa para su operación: 1a. Línea de Defensa: está a cargo de los gerentes públicos y líderes de procesos. 2a. Línea de Defensa: Corresponde a los servidores con responsabilidades de monitoreo y evaluación de controles y riesgos como Jefes de Planeación, Supervisores, Interventores, Coordinadores de Otros sistemas.  3ª. Línea de Defensa: A cargo de la Oficina de Control Interno, Auditoria Interna o quien haga sus veces. Corresponde a esta Oficina proporcionar información sobre la efectividad del Sistema de Control Interno, la operación de la 1ª. Y 2ª. Línea de Defensa y desarrollar una cultura organizacional que se fundamente en la información, el control y la evaluación para la toma de decisiones y la mejora continua.

Entonces, tal como lo establece el Manual Operativo del MIPG, el “Control Interno” se desarrolla a través del Modelo Estándar de Control Interno – MECI y se estructura en cinco (5) componentes: 1. Ambiente de Control 2. Evaluación del Riesgo 3. Actividades de Control 4. Información y Comunicación y 5. Actividades de Monitoreo.  Esta Oficina  juega un papel importante y debe  establecer acciones, métodos y procedimientos de control y de gestión del riesgo, así como  los mecanismos para la prevención y su evaluación.

 

 

Para mas información sobre la Operación del Modelo de MIPG, dirigirse a la Pagina del Departamento de la Función Pública / MIPG / Cómo Opera MIPG o a través del siguiente hipervínculo: Cómo Opera MIPG

INICIO


Fecha de última actualización: 01 octubre 2021