Oficina de Control Interno

Cundinamarca, la mejor del país en control interno, según Función Pública

  • La Gobernación obtuvo un puntaje de 98,7 sobre 100 en el Índice de Desempeño Institucional del MECI, liderando el ránking entre las 32 gobernaciones del país.

 

(Cundinamarca, julio 3 de 2025). Con una calificación de 98,7 puntos sobre 100, la Gobernación de Cundinamarca se posicionó como la mejor del país en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI), según la más reciente medición del Índice de Desempeño Institucional (IDI) publicada por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).

 

Este resultado, que sitúa a Cundinamarca por encima de las demás 31 gobernaciones del país, reconoce su compromiso con una gestión pública eficiente, transparente y orientada al mejoramiento continuo.

 

La evaluación tuvo en cuenta cinco componentes estratégicos del control interno, en los que el departamento obtuvo puntajes muy superiores al promedio nacional:

  • C1 – Ambiente propicio para el control: 99,2 puntos (promedio nacional: 82,3)
  • C2 – Evaluación estratégica del riesgo: 98,6 (promedio: 83,7)
  • C3 – Actividades de control efectivas: 97,5 (promedio: 86,1)
  • C4 – Monitoreo sistemático y orientado a la mejora: 98,7 (promedio: 89,6)
  • C5 – Información y comunicación relevante y oportuna: 98,3 (promedio: 74,6)
  •  

“Este reconocimiento reafirma el liderazgo de Cundinamarca en seguimiento, evaluación y control institucional, y demuestra el impacto positivo de las acciones lideradas por la Oficina de Control Interno, en articulación con todas las dependencias y con el respaldo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel”, explicó Yuly Andrea Huertas, profesional de la Oficina de Control Interno.

 

Además del liderazgo en el MECI, Cundinamarca se ubicó en el segundo lugar nacional en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), con una calificación de 94,7 puntos, ratificando su fortaleza institucional en términos de planeación, gestión del talento humano, evaluación de resultados y servicio al ciudadano.

 

Los altos puntajes reflejan el esfuerzo de la administración departamental por consolidar un modelo de gestión moderno, articulado y centrado en el bienestar de la ciudadanía. Un modelo que no solo cumple sus metas, sino que se audita y mejora constantemente.

 

El balance deja en evidencia un sistema de control interno que funciona como herramienta clave para una administración más justa, transparente y cercana al ciudadano, capaz de traducir su planeación en resultados concretos y sostenibles en los 116 municipios del departamento.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.