(Cundinamarca, 29 de agosto de 2025). Más de 900 personas víctimas del conflicto armado en Colombia fueron atendidas en la Segunda Feria Interinstitucional de Servicios “Voces de Resiliencia”, realizada en el municipio de La Palma, Cundinamarca.
La jornada ofreció atención en salud, empleo, educación, vivienda, seguridad y bienestar, además de orientación legal, programas para adultos mayores y servicios dirigidos a personas con discapacidad.
El evento se llevó a cabo en el Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas (CRAV) de la población. Durante la feria, se destacó la necesidad de reactivar estos espacios en el departamento. “Queremos llegar a los diferentes centros regionales con esta misma atención articulada, para que las víctimas accedan de manera efectiva a la oferta institucional”, dijo Yanit Mora Moscote, directora de Atención Integral a Víctimas del Conflicto Armado.
La Palma es uno de los municipios más afectados por la violencia en Cundinamarca: más del 60% de su población ha sido reconocida como víctima y más de 18.000 personas están registradas por desplazamiento forzado.
La feria fue organizada por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana del departamento y la Dirección de Asuntos Municipales de La Palma. Participaron las secretarías de Mujer, Educación, Salud, Agrocampesinado, Transformación Digital y Vivienda, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT). Por parte del Gobierno Nacional participaron la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Unidad de Restitución de Tierras, la Registraduría Nacional, el SENA, el ICBF (Centro Zonal Pacho), el ICETEX y Colpensiones.