Nuevo hospital en Fusagasugá beneficiará a 250.000 personas y cubrirá la demanda insatisfecha en salud

  • La construcción permitirá ampliar la red hospitalaria del Sumapaz, mejorar el acceso a servicios especializados y atender de manera oportuna a la comunidad.

 

(Cundinamarca, agosto 29 de 2025). En un área de 25.000 metros cuadrados arrancó la construcción del nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una obra que beneficiará a más de 250 mil habitantes de la provincia del Sumapaz y que se consolida como el proyecto más importante de infraestructura hospitalaria en la región.

 

El San Rafael pasará de 66 a 94 servicios especializados, aumentando la capacidad instalada de la red para dar respuesta a la demanda insatisfecha que hoy obliga a cientos de usuarios a desplazarse hacia Bogotá u otros municipios en busca de atención.

 

Contará con 205 camas, 27 consultorios, 45 camillas en urgencias y 7 salas de cirugía. Esta ampliación permitirá brindar atención más oportuna y con calidad, especialmente en situaciones de emergencia o de alta complejidad.

 

También dispondrá de servicios que actualmente no se prestan en la zona, como hemodiálisis, hemodinamia, resonancia magnética y cirugías en oncología, cardiología, ortopedia, reumatología y urología, entre otras. 

 

Estas especialidades de última tecnología evitarán traslados largos y costosos, y garantizarán diagnósticos y tratamientos inmediatos en el mismo territorio.

 

La cita es en 2027

El proyecto tiene un cronograma de 26 meses de ejecución y se entregará en octubre de 2027. Actualmente ya se adelantan las fases iniciales de construcción y supervisión técnica, con el fin de garantizar que la obra avance de manera ordenada y con estándares de calidad.

 

La Gobernación de Cundinamarca ha dispuesto un esquema de vigilancia para asegurar la correcta ejecución del proyecto y garantizar que la infraestructura cuente con la dotación adecuada y los equipos biomédicos requeridos para su funcionamiento.

 

Es de destacar que la obra responde a una necesidad histórica de la región. Durante años, la provincia del Sumapaz ha presentado una alta demanda de servicios especializados y de urgencias que supera la capacidad instalada.

 

Con la nueva infraestructura, la atención en salud dejará de ser un privilegio concentrado en las grandes ciudades y se convertirá en un derecho garantizado en el territorio, contribuyendo a disminuir la mortalidad y a mejorar la calidad de vida de la población.

 

Este proyecto se integrará a la red hospitalaria departamental, descongestionando centros de referencia como Girardot y Bogotá, y fortaleciendo la capacidad resolutiva en la provincia del Sumapaz.

 

La comunidad no solo será beneficiada en salud, sino también en desarrollo social y económico, generando empleos directos e indirectos. Además, los pacientes podrán recibir tratamientos complejos más cerca de sus hogares, reduciendo gastos de transporte, tiempos de espera y separaciones familiares.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.