(Cundinamarca, 21 de abril de 2025). La transformación liderada por mujeres continúa generando resultados en Cundinamarca. Desde la primera semana de abril, cientos de emprendedoras iniciaron un proceso de capacitación enfocado en fortalecer sus habilidades, ampliar su visión empresarial y construir redes colaborativas en sus territorios.
La participación ha sido destacada: 2.288 mujeres se han vinculado a esta iniciativa, con alta representación en Soacha (581), Sumapaz (271), Tequendama (267), Ubaté (255), Rionegro (219), Sabana Centro (192), Alto Magdalena (184), Sabana Occidente (179) y Medina (140). Estas cifras reflejan el compromiso de las comunidades por avanzar hacia la autonomía económica.
El proceso incluye formación en derechos, políticas públicas y finanzas, así como herramientas para la consolidación de planes de negocio. El 9 de abril se desarrolló una jornada sobre planeación financiera y el 23 de abril tendrá lugar un encuentro sobre marketing, identidad de marca y diligenciamiento del Modelo General de Inversión, requisito para acceder a beneficios institucionales.
Este trabajo articulado busca cerrar brechas, reconocer el rol de las mujeres rurales y urbanas en el crecimiento del departamento, y acompañarlas en la construcción de propuestas sostenibles y con impacto social.
La iniciativa es liderada por la Gerencia Mujer Rural y Autonomía Económica, adscrita a la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación de Cundinamarca.