Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOVPEJ5
Z7_NPDI1GG029KP8061KG6E811T33
Secretaría de Salud
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOVPEB2
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOVPEJ7

Cundinamarca implementa estrategias de control y prevención para frenar propagación del dengue

•    El Departamento tiene un total acumulado de 11.363 casos

(Cundinamarca, 25 de septiembre de 2024). De acuerdo con el informe epidemiológico correspondiente a la semana 35, los municipios con mayor incremento en casos fueron Fusagasugá, con 2.882; La Mesa, 1.123; Girardot, 995; El Colegio, 533; y Cachipay, 510. 

Por otro lado, Viotá y Nariño mostraron una disminución considerable en los contagios. En cuanto a las regiones de salud, la más afectada ha sido la Sur, con el 29,8% del total de casos, seguida de la Centro, que reporta un 25,1%. 
La Gobernación de Cundinamarca hace un llamado a la población para seguir las recomendaciones sanitarias enfocadas en prevención del dengue como: eliminar criaderos de mosquitos y usar repelente. 

En caso de presentar síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre, náuseas, vómito o erupciones cutáneas, es fundamental acudir al centro de salud más cercano..

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.