(Cundinamarca, octubre 3 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca puso en marcha un ambicioso proyecto de gasificación rural que permitirá que 940 familias de Jerusalén, Apulo, Tocaima, Quipile y Nariño accedan por primera vez al gas natural, gracias a una inversión conjunta de $7.498 millones, de los cuales la administración departamental aporta $3.945 millones.
La iniciativa contempla la construcción de 96,7 kilómetros de redes de distribución y cubrirá el costo de conexión de cada usuario, estimado en $1,8 millones por hogar, garantizando un acceso seguro y permanente a este servicio público.
Municipios beneficiados en la primera etapa
La socialización del proyecto se realizó en tres municipios con el mayor número de beneficiarios:
Actualmente, el 95,3 % de las familias cundinamarquesas cuentan con gas natural, pero todavía existe una brecha del 4,7 % en áreas rurales y centros poblados. Este proyecto busca cerrar esa diferencia, reduciendo la dependencia de combustibles como leña y carbón, que afectan la salud y deterioran el medio ambiente.
Voces de la comunidad y autoridades
Durante la jornada de socialización, la alcaldesa de Jerusalén, Ingrid Marcela Villalobos Monteras, destacó el impacto local: “Hoy estamos socializando en nuestro municipio ese convenio que se firmó por $1.400 millones para la gasificación de nuestras veredas, beneficiando a 455 usuarios. Gracias al compromiso de la Gobernación, este sueño es hoy una realidad”.
La alcaldesa de Nariño explicó los retos diarios de la población: “Las personas tienen que ir hasta el casco urbano a comprar su cilindro de gas y traerlo en la chiva, lo cual tiene un costo adicional. Muchas gracias porque esta lucha realmente ha tenido mucho esfuerzo”.
El alcalde de Apulo también reconoció el acompañamiento departamental: “Ese compromiso que se ha tenido con las comunidades para solucionar el tema del gas es fundamental. Un saludo especial también para nuestro señor gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel, quien está muy comprometido con todos estos asuntos y con los compromisos que hemos hecho desde un principio”.
Por su parte, Ana Rodríguez, coordinadora de construcciones de OPS, señaló: “Nuestro compromiso es garantizar eficiencia y calidad en cada fase de ejecución para que este beneficio llegue pronto a cada hogar”.