(Cundinamarca, noviembre 18 de 2025). El municipio de Silvania enfrenta un grave panorama tras las crecientes súbitas registradas en las quebradas Yayatá y Guachumí–Río Chocho, que arrasaron viviendas, afectaron servicios públicos y comprometieron la vida de cinco personas, según informó el alcalde José Ricardo Pulido.
El mandatario confirmó que en el sector del barrio La Esperanza, cinco viviendas construidas en materiales tradicionales fueron arrasadas por la fuerza del agua, mientras otras 17 requieren reubicación inmediata por riesgo estructural. Ocho familias ya fueron trasladadas a albergues temporales y las demás permanecen bajo el esquema de “plan padrino” con vecinos y familiares.
En este punto de la emergencia no se reportan muertos ni desaparecidos, salvo la pérdida de varias mascotas que está siendo registrada en el censo municipal.
En un segundo punto crítico, el alcalde confirmó que una creciente súbita arrastró un vehículo con cinco ocupantes.
Una mujer logró salir por sus propios medios y recibe atención en el hospital Ismael Silva.
Una persona falleció —identificada en reportes previos como un adulto mayor— y otras tres permanecen desaparecidas, entre ellas una menor de 16 años.
Pulido señaló que cerca de 60 personas de los organismos de respuesta —Bomberos de Silvania, Fusagasugá, Cachipay (subestación Tibacuy), Policía, Ejército y Cruz Roja— continúan las labores de búsqueda, sin resultado aún. Diez de ellas son unidades especializadas en rescate en afluentes.
El alcalde también confirmó afectaciones en infraestructura de servicios públicos:
Carrotanques distribuyen agua a la comunidad, y Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) gestiona el reemplazo de la tubería afectada hacia la vereda Panamá Bajo, donde unas 1.200 personas podrían quedar temporalmente sin suministro.
Desde la noche anterior, la Gobernación de Cundinamarca activó el apoyo técnico y operativo a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo (UAEGRD), que acompaña el Puesto de Mando Unificado, el censo de afectaciones y la evaluación de daños estructurales para definir medidas de protección y asistencia.
La administración departamental indicó que las labores de búsqueda e intervención continuarán desde primera hora de la mañana, con equipos especializados desplegados en los sectores rurales y en el casco urbano comprometido por la emergencia.