Con inversión de $7.500 millones en cinco municipios, Cundinamarca conecta 940 nuevos hogares rurales a gas natural

  • La inversión permitirá construir 96,7 kilómetros de redes y cubrir el costo de conexión de hogares rurales en Jerusalén, Apulo, Tocaima, Quipile y Nariño.

 

 

(Cundinamarca, 7 de octubre de 2025).  El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció la puesta en marcha de un nuevo proyecto de gasificación rural que beneficiará a 940 familias campesinas en los municipios de Jerusalén, Apulo, Tocaima, Quipile y Nariño, con una inversión total de $7.500 millones.

 

“Seguimos ampliando la cobertura de gas natural, ahora con 940 hogares más en centros poblados y veredas de estos municipios. En Cundinamarca aún existe un 4,7% de familias que no cuentan con este servicio. Por ellas emprendimos este proyecto con el que construiremos 96,7 kilómetros de redes y asumiremos el costo de conexión de cada usuario”, publicó el mandatario en su cuenta de X, @JorgeEmilioRey.

 

El proyecto, liderado por la Secretaría de Energías y Minería Sostenible, cubre el costo total de conexión de cada usuario —estimado en $1,8 millones por hogar— y busca mejorar la salud, el ambiente y la calidad de vida de las familias que aún cocinan con leña o carbón.

 

De los recursos totales, la Gobernación de Cundinamarca aporta $3.945 millones, mientras que el resto corresponde a aportes municipales y operadores del servicio. La iniciativa alcanza un 45% de avance en la meta departamental de conectar 20.000 nuevos usuarios durante el período 2024–2027.

 

Distribución de beneficiarios

 

  • Jerusalén: 455 hogares en 15 veredas.
  • Apulo: 340 hogares en Naranjalito y Pantanos.
  • Nariño: 72 hogares en El Escaño, La Reforma, Sabaneta y Buscavida.
  • Tocaima y Quipile: continúan en proceso de socialización y replanteo de redes.

 

Durante la jornada de socialización del proyecto, las autoridades locales destacaron el impacto que tendrá esta obra en la vida cotidiana de sus comunidades rurales. La alcaldesa de Jerusalén, Ingrid Marcela Villalobos Monteras, celebró el avance del convenio, destacando que esta inversión representa un cambio histórico para el municipio: “Hoy estamos socializando en nuestro municipio ese convenio que se firmó por $1.400 millones para la gasificación de nuestras veredas, beneficiando a 455 usuarios”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Nariño explicó las dificultades que enfrentan las familias de las veredas más apartadas y la importancia del nuevo servicio para aliviar esa carga: “Las personas tienen que ir hasta el casco urbano a comprar su cilindro de gas y traerlo en la chiva, lo cual tiene un costo adicional. Muchas gracias porque esta lucha realmente ha tenido mucho esfuerzo.”

El alcalde de Apulo también reconoció la gestión del gobierno departamental y el trabajo conjunto con las comunidades: “Ese compromiso que se ha tenido con las comunidades para solucionar el tema del gas es fundamental.”

 

En la vereda Pantanos, municipio de Apulo, Obdulio Laverde, presidente de la Junta de Acción Comunal, expresó su gratitud en nombre de los beneficiarios: “Estoy muy agradecido, porque, de verdad, esto nunca se pensaba que fuéramos a ser beneficiados con este programa”.

 

Hacia una cobertura total

 

Actualmente, el 95,3% de los hogares de Cundinamarca cuentan con gas natural, pero aún existe una brecha en las zonas rurales dispersas. El gobernador Rey destacó que con estas inversiones el departamento “cierra la brecha entre el campo y la ciudad, protegiendo la salud de las familias y el ambiente”.

 

La empresa ejecutora OPS señaló que las obras se desarrollarán bajo estándares de calidad y eficiencia para garantizar la operación continua del servicio y la seguridad de las instalaciones.

 

“Nuestro compromiso es garantizar eficiencia y calidad en cada fase de ejecución para que este beneficio llegue pronto a cada hogar”, indicó Ana Rodríguez, coordinadora de construcciones de la compañía.

 

 

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.