Cundinamarca impulsa habilidades lectoras y pensamiento crítico en estudiantes de 50 instituciones educativas

  • El proyecto “Rutas Lectoras” avanza en su implementación con material pedagógico especializado, formación docente y estrategias que enriquecen la experiencia de lectura en el aula.

(Cundinamarca, 4 de agosto 2025) La lectura sigue siendo una de las herramientas clave para potenciar la comprensión del mundo, estimular el pensamiento crítico y ampliar las posibilidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, Cundinamarca adelanta la implementación del proyecto Rutas Lectoras, una estrategia educativa que ya beneficia a estudiantes y docentes de 50 instituciones educativas departamentales.

En esta primera fase se realizó la entrega de material pedagógico diseñado para distintos niveles de formación, con el fin de fomentar la lectura autónoma, guiada y compartida. Además, se han desarrollado jornadas de formación para docentes y coordinadores, con orientaciones didácticas, herramientas prácticas y espacios de diálogo pedagógico que permiten llevar estas estrategias al aula de manera efectiva.

“Rutas Lectoras nos permite pensar la calidad no solo desde los resultados, sino desde la realidad de cada territorio, escuchando a las comunidades y construyendo soluciones con todos los actores del sistema educativo”, aseguró José María Leytón, director de Calidad Educativa.

Esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto entre las Instituciones Educativas Departamentales, las administraciones municipales, la Secretaría de Educación de Cundinamarca y la Fundación Santillana, que suman esfuerzos para enriquecer la formación de los estudiantes y proyectar una educación con sentido en todo el territorio.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.