(Cundinamarca, 21 de octubre de 2025). Con la participación de alcaldes, rectores, docentes, estudiantes, padres de familia y entes de control, la Secretaría de Educación de Cundinamarca realizó la Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025, un espacio que promueve la transparencia, la participación y la mejora continua en la prestación del servicio alimentario a los niños, niñas y jóvenes del departamento.
El encuentro, permitió socializar los avances alcanzados durante el segundo semestre y presentar las estrategias de fortalecimiento que garantizan cobertura, calidad y transparencia en la ejecución del programa en las 275 instituciones educativas oficiales del departamento.
Durante su intervención, la secretaria de Educación, Genny Padilla, destacó la importancia del control social y la corresponsabilidad de todos los actores involucrados en el proceso:
“El PAE es un programa que nos une como sociedad. Desde la Secretaría acompañamos y vigilamos su operación, pero su éxito depende de todos: de los rectores, los alcaldes, los estudiantes, los padres y los contralores escolares. Ellos son los ojos del programa y quienes garantizan que cada plato que llega a la mesa de nuestros niños cumpla con los más altos estándares de calidad”, aseguró la funcionaria.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la presentación de los avances del Programa PAE Nuestro, una iniciativa que fortalece la gestión local mediante la vinculación de las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas) como ejecutoras del programa. Actualmente, 20 municipios se han sumado a esta labor, beneficiando a 14.000 estudiantes con una operación cercana, eficiente y con enfoque comunitario.
Además, los asistentes participaron en la metodología “La Ruta del Plato”, una experiencia pedagógica que permitió conocer de manera interactiva los distintos componentes del programa. En la Plazoleta de la Paz, se desarrollaron espacios sobre temas como ¿Qué comemos?, Cocinando transparencia, Del campo al plato, Tu voz importa y Transportando el plato, promoviendo la apropiación ciudadana y la rendición de cuentas desde el aprendizaje colectivo.
Actualmente, con el PAE y PAE NUESTRO Cundinamarca beneficia a 187.000 estudiantes en todo el territorio, garantizando una alimentación equilibrada, segura y oportuna, clave para el desarrollo físico y académico de la niñez cundinamarquesa.
La Secretaria de Educación recordó a la comunidad que puede reportar cualquier inquietud o situación relacionada con el programa a través del correo contactenos@cundinamarca.gov.co, con el propósito de continuar fortaleciendo la transparencia, la eficiencia y la participación en esta estrategia que alimenta el futuro de miles de estudiantes.