Cundinamarca y RAP-E destinan $268 millones para planificar paisajes agrícolas sostenibles

  • El convenio se enfocará en frutas, hortalizas y leche, con metodologías y talleres que fortalezcan la producción frente al cambio climático.

 

(Cundinamarca, septiembre 9 de 2025). La agricultura del departamento avanza hacia un modelo más sostenible tras la firma de un convenio entre la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Agrocampesinado, y la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E). 

 

El acuerdo, valorado en $268 millones, busca dotar a los productores de herramientas de planificación y gestión frente a los retos de la variabilidad climática.

El convenio contempla la creación de sistemas de gobernanza multiescalar, la elaboración de mapas de actores, la caracterización de riesgos y vulnerabilidades, y la implementación de guías metodológicas y talleres de co-creación con comunidades, instituciones y productores.

 

Los sectores priorizados serán frutas, hortalizas y el paisaje lechero, cadenas fundamentales para la seguridad alimentaria y la economía campesina. La meta es consolidar un modelo de producción más ordenado, sostenible y alineado con las demandas del mercado.

 

“El convenio con la RAP-E nos permitirá mejorar los instrumentos de planificación del sector agropecuario en Cundinamarca. Contar con metodologías desarrolladas por expertos y con la articulación en la gobernanza del territorio nos da la posibilidad de acelerar procesos y empezar a implementar acciones concretas para fortalecer nuestros modelos agrícolas y pecuarios”, afirmó Marcos Alberto Barreto, secretario del Agrocampesinado.

 

El proyecto dará como resultado un instrumento de planificación que oriente la intervención de paisajes productivos sostenibles, integrando la participación activa de las comunidades rurales en la construcción de soluciones de largo plazo.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.