Gobernador Jorge Rey resalta avances de Cundinamarca en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad 2025

  • El mandatario subrayó que el departamento concentra el 31 % del PIB nacional junto a Bogotá, lo que exige equilibrar productividad con sostenibilidad y conservación de la biodiversidad.

(Cundinamarca, septiembre 9 de 2025). En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, que se desarrolla del 9 al 11 de septiembre en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel participó en el panel de inauguración “Colombia y el mundo, liderazgos compartidos para una transición integral para la sostenibilidad”.

Durante su intervención, el mandatario destacó que Cundinamarca y Bogotá concentran el 31% del PIB nacional, lo que representa un desafío fundamental: sostener la productividad en equilibrio con la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad.

“El departamento ha logrado impulsar un gran capítulo de Pago por Servicios Ambientales, en el que nuestros campesinos se convierten en aliados del cuidado de los bosques y las zonas de páramo. Asimismo, hemos avanzado en la adquisición de predios de conservación, con más de 45.000 hectáreas de suelos de protección, lo que posiciona a Cundinamarca como el nivel subnacional con mayor número de hectáreas adquiridas en Colombia. Estos logros se complementan con el trabajo conjunto con las comunidades, que son fundamentales en la preservación de nuestros ecosistemas”, señaló el gobernador Rey Ángel.

El panel contó también con la participación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Embajada del Reino Unido en Colombia, el Gobierno Nacional y la Secretaría de Ambiente de Bogotá, en un espacio de reflexión sobre la importancia de las alianzas globales para impulsar la sostenibilidad.

Como aliado estratégico de la Cumbre, la Gobernación de Cundinamarca participa con un stand elaborado en madera proveniente del Amazonas, una exposición fotográfica del río Bogotá y una agenda académica en la sala Biodiversidad, ubicada en el tercer piso del recinto, que evidencian el compromiso del departamento con la conservación y la innovación ambiental.

Con estas acciones, Cundinamarca consolida su papel como referente nacional e internacional en liderazgo territorial para la sostenibilidad, integrando productividad, innovación y protección de la biodiversidad.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.