El Palacio de San Francisco abre excepcionalmente sus puertas para visitas guiadas en Bogotá

·       El Palacio de San Francisco, que rara vez abre sus puertas al público, ofrecerá recorridos guiados especiales los días 24, 26 y 30 de septiembre en el marco de la Bienal del Espacio Público.

·       Los visitantes deben ser mayores de edad y presentar su documento de identidad. Se debe realizar inscripción previa.

 

(Cundinamarca, 23 septiembre de 2025). La Gobernación de Cundinamarca anunció que el Palacio de San Francisco abrirá sus puertas al público con visitas guiadas durante la III Bienal del Espacio Público en Bogotá 2025. Los recorridos, a cargo de especialistas, se realizarán los días 24, 26 y 30 de septiembre.

 

Serán dos visitas por día, de dos horas y media cada una: a las 9:30 a.m. y a las 2:30 p.m., con un cupo máximo de 40 personas. Los asistentes conocerán la historia, la arquitectura y los detalles constructivos de este edificio emblemático, diseñado en el siglo XIX por Gastón Lelarge y considerado un referente del estilo neoclásico y republicano en Colombia.

 

El Palacio, que fue sede de la Gobernación de Cundinamarca y escenario de decisiones políticas clave para el país, conserva una fachada elegante y patios que evocan la riqueza arquitectónica de su época.

 

Además de la experiencia histórica, los visitantes encontrarán una muestra de artesanías de la región —tejeduría, cestería, hilandería y joyería— junto a la escultura de Luis Carlos Galán, como homenaje al talento y la memoria cultural de Cundinamarca.

 

La III Bienal del Espacio Público de Bogotá 2025 es un certamen bienal convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca. Su propósito es reconocer y divulgar las obras y la gestión orientadas a la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la capital.

 

La Gobernación invitó a la ciudadanía a participar de esta oportunidad única, ya que el Palacio de San Francisco no abre con frecuencia sus puertas al público, por lo que estos recorridos representan una ocasión especial para conocer de cerca un patrimonio histórico y cultural de gran valor para Cundinamarca y el país.

 

Las inscripciones pueden realizarse en el enlace: https://goo.su/ZjGQtx

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.