Gobernación de Cundinamarca hace seguimiento al Plan de Manejo de Tráfico implementado por ANI y Coviandina en la Vía al Llano

  • El plan contempla 3 fases que inician este lunes 15 de septiembre, priorizando la evacuación de vehículos represados y habilitando progresivamente el paso controlado de nuevos vehículos.

(Cundinamarca, septiembre 15 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca informa que, tras el deslizamiento ocurrido el 6 de septiembre en el sector de Chipaque, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Coviandina, quienes tienen a cargo la administración de esta vía, adelantan el plan de recuperación del corredor vial.

En reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), realizada el 14 de septiembre, se revisaron los avances en la rehabilitación de la variante que usará un tramo de la antigua vía al Llano y se definieron las fases del Plan de Manejo de Tráfico (PMT) que inicia este lunes 15 de septiembre, con la evacuación de vehículos represados por el derrumbe.

“Por el corredor Bogotá - Villavicencio se mueven cerca de 4.000 vehículos de carga al día, por eso, el llamado del gobernador es que desde el gobierno nacional se garanticen las inversiones para la atención de los 92 puntos críticos identificados, ya que en temas de competitividad el impacto es brutal. Según estimaciones de Colfecar las pérdidas económicas del sector transportador pueden ser superiores a los 2.400 millones de pesos diarios, y este año el corredor ya acumula 19 días de cierre”, explicó Diego Jiménez, secretario de movilidad Cundinamarca.

Fases del PMT establecidas por Coviandina

Desde el pasado jueves 11 de septiembre y durante todo el fin de semana, la concesión realizó actividades de pavimentación de 680 metros en el tramo comprendido entre PR k18+340 – k18+980 de la antigua vía al llano, instalación de señalización vertical y horizontal, así como pruebas y análisis del Plan de Manejo de Tráfico.

Teniendo en cuenta las características geométricas de la variante habilitada, y teniendo como prioridad la evacuación de los vehículos que han permanecido represados en el PR 18, la concesión definió fases para la implementación del Plan de Manejo de Tráfico así:

  • Fase 0: Evacuación de vehículos represados en el sector de Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio (K25+000 a K86+000). Incluye la circulación de vehículos locales autorizados por alcaldías.
  • Fase 1: Inicio de paso al transporte público de pasajeros y carga pesada desde ambas capitales, una vez finalice la evacuación de represados.
  • Fase 2: Inicio de circulación para todos los vehículos con pasos alternados en ambos sentidos para evaluar la operatividad y realizar ajustes.

Debido a que la variante habilitada presenta una pendiente pronunciada y el ancho de la calzada permite el paso de un vehículo a la vez, invitamos a la comunidad a tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

  • Seguir estrictamente las instrucciones del personal en vía de Coviandina, la DITRA y autoridades locales.
  • Asegurar la revisión técnico-mecánica de los vehículos antes de transitar para evitar que fallas mecánicas afecten la movilidad en esta vía alterna.
  • Respetar el peso máximo permitido en los vehículos de carga.
  • En cargas extradimensionadas, cumplir la Resolución 3011 de 2025: longitud máxima 21 m para el conjunto tractora–remolque.

La Gobernación de Cundinamarca continuará haciendo seguimiento permanente a las medidas de la ANI y de Coviandina para garantizar que la movilidad en este corredor estratégico se recupere con seguridad y en el menor tiempo posible.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.