(Cundinamarca, septiembre 23 de 2025) Con la firma de convenios realizada hoy, el departamento consolida una inversión superior a $8.900 millones para fortalecer hospitales y centros de salud. Este esfuerzo se traduce en espacios más modernos, equipos biomédicos de última tecnología y servicios médicos cercanos para las comunidades.
“Tenemos que garantizar buenos estándares en prestación de servicio de salud y creo que lo hemos venido logrando poco a poco.”, destacó el gobernador Rey.
En Facatativá, el Hospital San Rafael y el centro de salud de Cartagenita-Manablanca recibirán más de $1.519 millones en equipos biomédicos para reforzar urgencias, hospitalización, laboratorio clínico, odontología y vacunación, mejorando así la seguridad y la calidad de la atención.
En Fómeque, una inversión de $1.079 millones permitirá contar con rayos X digital y portátil, logrando diagnósticos más rápidos y confiables sin necesidad de desplazamientos a otras ciudades.
El puesto de salud de Nemocón, en Patio Bonito, contará con $301 millones en dotación, incluyendo más de 100 equipos entre mobiliario, instrumental y kits odontológicos. Esto asegurará consultas más cómodas y eficientes para la comunidad.
En Gutiérrez, con $484 millones, se reforzarán servicios de urgencias, atención al parto y radiología odontológica. Estas mejoras permitirán partos seguros y diagnósticos oportunos en el mismo municipio.
En Chipaque, $728 millones en equipos de consulta externa, urgencias y laboratorio clínico harán más eficiente la atención, reduciendo tiempos de espera y mejorando la capacidad de respuesta.
Guayabetal contará con $617 millones en dotación para su nuevo centro de salud, con más de 70 equipos destinados a medicina general, odontología, psicología, fisioterapia y urgencias, ofreciendo un servicio integral para toda la familia.
En Machetá, la inversión asciende a $3.782 millones para la reposición total del puesto de salud. La obra incluirá nueve consultorios y áreas de diagnóstico en fisioterapia y radiología odontológica, beneficiando a más de 6.200 habitantes.
Finalmente, en La Peña, $413 millones serán destinados a la construcción de un área de imágenes diagnósticas ionizantes, que beneficiará a más de 7.000 habitantes con diagnósticos oportunos y seguros en su propio territorio.
Cada convenio firmado representa mucho más que cifras, significa la tranquilidad de una madre que encuentra atención para su hijo sin salir de su municipio, la seguridad de un adulto mayor que recibe diagnósticos a tiempo y la esperanza de comunidades que cuentan con hospitales y centros de salud en mejores condiciones.