Secretaría de Bienestar Verde

Gobernación de Cundinamarca y Corpoguavio refuerzan participación comunitaria en cuencas del Guavio y el Humea

  • La alianza busca fortalecer la gobernanza ambiental y garantizar recursos logísticos y operativos para el funcionamiento de los consejos de cuenca de ambos ríos.

(Cundinamarca, 4 de julio de 2025) — En un esfuerzo por consolidar la planificación ambiental participativa, la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio) anunciaron el fortalecimiento de los consejos de cuenca de los ríos Guavio y Humea, como parte del impulso a los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA).

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Bienestar Verde, tiene como propósito mejorar las condiciones logísticas, técnicas y operativas para que estos espacios de participación funcionen con efectividad. 

Se garantizarán apoyos como transporte para los participantes, alimentación, insumos de papelería, equipos tecnológicos y adecuación de espacios adecuados para el desarrollo de sesiones y mesas de trabajo.

“Uno de los compromisos de nuestro plan de desarrollo es avanzar en el fortalecimiento y la gobernanza de nuestros consejeros de cuenca. Por eso suscribimos un importante convenio con Corpoguavio para impulsar los POMCA del Guavio y el Humea, dos escenarios de participación que, desde ahora, contarán con respaldo institucional para el desarrollo de sus actividades”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.

Los consejos de cuenca son instancias clave para la implementación de los POMCA, al reunir a actores institucionales, comunitarios y productivos en torno a la protección del recurso hídrico y la planificación ambiental del territorio.

El convenio firmado responde al enfoque del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027, que reconoce el agua como eje estructurante de ordenamiento, gestión del riesgo y sostenibilidad territorial. Esta alianza institucional busca precisamente ampliar el alcance de las decisiones comunitarias y fomentar una cultura de corresponsabilidad en la protección de los ecosistemas.

“Los POMCA no son solo documentos técnicos. Son el reflejo de una visión compartida sobre cómo queremos cuidar el agua, los bosques y los suelos. Por eso es clave garantizar que los consejos funcionen, se escuchen y tomen decisiones informadas y sostenidas”, añadió Cárdenas Chala.

Con esta estrategia, Cundinamarca avanza en el fortalecimiento de la gestión ambiental participativa y en el cumplimiento de su compromiso con la protección de las fuentes hídricas y el desarrollo territorial sostenible.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.