(Cundinamarca, julio 11 de 2025). La estrategia arrancó con una jornada de capacitación en Villeta dirigida a los técnicos ejecutores que acompañarán a los agricultores beneficiados. El énfasis estuvo puesto en el manejo integrado de la Diatraea spp., una plaga considerada como una de las principales amenazas para la productividad del cultivo de caña panelera.
“El fortalecimiento de capacidades técnicas busca garantizar una intervención eficiente en campo, basada en estrategias sostenibles de control”, explicó Luis Ángel Farfán Triana, asesor de la Secretaría del Agrocampesinado.
El programa, que cuenta con el respaldo de las UMATAs municipales, Fedepanela y el ICA, tiene un doble propósito: mejorar los ingresos de los campesinos y promover una producción más limpia y responsable con el medio ambiente.
Los municipios priorizados son Caparrapí, La Vega, La Peña, Villeta, Guaduas, Útica, Quebradanegra y Nimaima, todos con una importante tradición panelera y potencial de crecimiento productivo. La meta es que los conocimientos adquiridos en la capacitación se traduzcan en mejoras tangibles en la calidad del producto final, control de plagas, eficiencia en el uso de insumos y mayor rentabilidad para los productores.
Esta alianza hace parte del plan departamental para fortalecer el agro cundinamarqués, que combina asistencia técnica, acceso a tecnologías sostenibles y articulación institucional con enfoque territorial.
“Queremos que el campo sea sinónimo de progreso y sostenibilidad. Por eso apostamos a la transferencia de conocimientos, el acompañamiento técnico permanente y el trabajo conjunto con nuestros campesinos”, aseguró la Secretaría del Agrocampesinado