Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más de 10.000 hogares rurales se beneficiarán con energía solar con apoyo de Chile

  • Esto será posible gracias a una alianza internacional con enfoque social que busca cerrar brechas energéticas en las zonas rurales de Cundinamarca mediante innovación y sostenibilidad.

 

(Cundinamarca, junio 13 de 2025). En el marco de la XI Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre Colombia y Chile (2024–2025), la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, avanza en una alianza estratégica con el Gobierno Regional de Antofagasta (Chile) para impulsar soluciones sostenibles e innovadoras en el acceso a la energía eléctrica en zonas rurales del departamento.

 

El proyecto, titulado “Intercambio de experiencias para la implementación de soluciones de energía eléctrica con fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER)”, busca adaptar modelos exitosos de energía solar fotovoltaica desarrollados en Chile a las realidades geográficas y sociales de Cundinamarca. La iniciativa beneficiará directamente a más de 10.800 hogares rurales que hoy no cuentan con servicio de energía eléctrica, contribuyendo a cerrar brechas sociales mediante la tecnología.

 

Esta cooperación internacional tiene como eje principal la transferencia de conocimiento, el desarrollo de capacidades locales y la promoción de tecnologías limpias mediante acciones como:

 

  1. Seminarios internacionales sobre marcos normativos y regulatorios en generación distribuida con fuentes renovables.
  2. Jornadas técnicas y formativas sobre implementación de proyectos energéticos sostenibles en zonas rurales.
  3. Misiones bilaterales entre Cundinamarca y Antofagasta para conocer modelos de gobernanza, cadenas de suministro y experiencias exitosas en sistemas fotovoltaicos.
  4. Capacitaciones técnicas para profesionales del departamento con enfoque en economía circular, sostenibilidad y comunidades energéticas.

 

"Con esta iniciativa, promovemos una transición energética justa, incluyente y basada en el conocimiento, articulando la ciencia aplicada con las necesidades sociales del territorio", destacó Arturo Melo, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

Este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede cerrar brechas sociales, fortalecer capacidades institucionales y proyectar a Cundinamarca como un referente regional en sostenibilidad energética.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.