Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más de 30.000 cundinamarqueses se forman en tecnologías digitales para convertir al departamento en el primer “territorio inteligente” del país

  • La estrategia, liderada por la Gobernación de Cundinamarca, incluye formación en inteligencia artificial, blockchain y programación. Puerto Salgar ya se perfila como municipio modelo en el uso de plataformas digitales para la gestión pública.

 

(Cundinamarca, junio 5 de 2025). La Gobernación quiere que el departamento se convierta en el primer territorio inteligente de Colombia, y para lograrlo está apostando por la formación de los cundinamarqueses. 

 

Más de 30.000 ciudadanos del departamento ya participan en procesos de capacitación en tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain, marketing digital, programación e internet. 

 

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación, fue presentada esta semana en Expo I, una de las vitrinas tecnológicas más importantes del país.

 

“Estamos convencidos de que el conocimiento es la base del desarrollo. No basta con adquirir tecnología: hay que saber usarla, adaptarla al territorio y ponerla al servicio del bienestar colectivo”, aseguró Arturo Melo Román, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, durante su intervención en el evento, que reunió a más de 3.000 asistentes y a 50 marcas nacionales e internacionales especializadas en transformación digital.

 

En el marco de la feria, Cundinamarca presentó avances concretos de su estrategia de Territorio Inteligente, con énfasis en la formación ciudadana, la conectividad en zonas rurales, el fomento a emprendimientos tecnológicos y la incorporación de herramientas digitales en la gestión pública. 

 

Uno de los casos más destacados fue el de Puerto Salgar, municipio que ya opera como una pequeña smart city, con plataformas digitales para la gestión de servicios públicos y nuevas dinámicas de interacción con la comunidad.

 

La iniciativa no solo apunta a la digitalización de procesos administrativos, sino a una transformación de fondo que, según la Gobernación, busca “hacer de la tecnología una aliada del desarrollo humano, la equidad y la sostenibilidad”. 

 

Esta visión contempla, además, la incorporación de habilidades digitales en la formación escolar y en sectores productivos clave, en un esfuerzo por cerrar brechas y preparar al departamento para los desafíos del siglo XXI.

 

Con estas acciones, Cundinamarca no solo se proyecta como líder en innovación pública, sino como un ejemplo de cómo los gobiernos territoriales pueden tomar la delantera en la construcción de un futuro basado en el conocimiento.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.