Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOVP685
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOVP687
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOVP6O4

Institución Educativa Rural Miña y Ticha El Carmen de Guachetá representará al departamento en el Foro Educativo Nacional

  • Su iniciativa 'Involúcrame y lo Aprendo' fue galardonada en el Foro Departamental de Educación.

(Cundinamarca, 19 de noviembre 2024). El departamento se posiciona como un referente en la búsqueda de soluciones educativas creativas y sostenibles. Así se evidenció en el Foro Departamental de Educación en el que el proyecto 'Involúcrame y lo Aprendo' de la Institución Educativa Rural Departamental Miña y Ticha El Carmen de Guachetá, se llevó el primer lugar.

“Para nosotros representar a Cundinamarca en el Foro Educativo Nacional es un orgullo, esperamos obtener un excelente resultado con nuestro proyecto nacido en 2016.  Somos el único colegio biotecnológico en Cundinamarca e impactamos a 4.615 habitantes en nueve sedes rurales, 517 estudiantes y 1.599 familias”, resaltó la rectora de la IED Miña y Ticha El Carmen, Sandra Patricia Arenas Cortés.

El proyecto, que trabaja en cuatro líneas de acción: cuidado del medio ambiente; soberanía alimentaria; asociatividad y empoderamiento; y ciencia y tecnología, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS al contribuir a erradicar el hambre, promover la agricultura sostenible y fortalecer las comunidades locales.

“El foro departamental, que contó con la participación de 272 instituciones educativas, 106 municipios y más de 210 mil estudiantes, se convirtió en un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas pedagógicas”, indicó la secretaria de Educación, Ana Lucía Segura Medina.

Conferencia sobre los ODS y la educación de calidad

En desarrollo del evento, se presentó la conferencia ‘Avances en Colombia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible eje 4 Educación de Calidad’, a cargo del consultor educativo nacional, Julián de Zubiría Samper.  “Debemos focalizar la transformación pedagógica para incidir en la calidad de la educación, pero ello exige unas condiciones de formación de los docentes en materia curricular y hacer énfasis en competencias transversales que todos debemos trabajar en equipo: pensar, comunicar y convivir.  Cuando ese propósito se cumpla, tendremos calidad educativa”, dijo.

 Temas clave de los foros educativos 2024:

•      Educación socio-emocional, convivencia y salud mental.
•      Innovación educativa y prácticas pedagógicas.
•      Educación inclusiva para fomentar la equidad.
•      La resignificación de la identidad cultural.
•      El medio ambiente es un compromiso de todos.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.