Cundinamarca pone en marcha la Unidad Móvil de Equidad para fortalecer el liderazgo y bienestar de las mujeres rurales

  • Este año la estrategia llegará a ocho municipios con servicios de autocuidado, formación, salud mental y acompañamiento psicosocial para fortalecer la autonomía económica y el liderazgo comunitario.

 

(Cundinamarca, 21 de octubre de 2025). En una apuesta por la equidad y el bienestar de las mujeres rurales, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, puso en marcha la Unidad Móvil de Equidad, una estrategia que llevará formación, autocuidado y atención psicosocial directamente a los territorios.

 

La iniciativa, una de las más relevantes del Gobierno Departamental en materia de equidad de género, busca acercar los servicios institucionales a las comunidades rurales, promoviendo el liderazgo, la autonomía económica y el fortalecimiento emocional de las cundinamarquesas.

 

La primera jornada se realizó en la provincia de Ubaté, en articulación con la Cruz Roja Colombiana, donde decenas de mujeres participaron en actividades diseñadas para el cuidado integral de ellas y sus familias. La Unidad Móvil ofreció servicios de bienestar personal, talleres formativos y asesorías profesionales en psicología, trabajo social y desarrollo comunitario.

 

Las siguientes jornadas se desarrollan en los municipios de Susa, Simijaca y Lenguazaque, mientras que esta semana y lo que resta de octubre la Unidad Móvil estará presente en Carmen de Carupa y Ubaté. En el mes de noviembre, la ruta continuará por los municipios de Sutatausa, Tausa y Cucunubá.

 

Según la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Betty Zorro Africano, la estrategia representa un paso tangible hacia la equidad: “vamos a la puerta de las mujeres rurales para ofrecerles procesos de formación, módulos de liderazgo, bienestar y salud mental. Iremos a consentirlas en su territorio”, señaló.

 

Zorro Africano explicó que la Unidad Móvil cuenta con módulos de liderazgo y participación política y comunitaria, espacios de autocuidado, bienestar y salud mental, y servicios de belleza y cuidado personal. “Aquellas mujeres que en lo rural nunca han tenido la posibilidad de ir a un salón de belleza o de cuidar su cuerpo serán atendidas por nuestro equipo. Vamos a consentirlas, pero también a fortalecer sus capacidades”, agregó la funcionaria.

 

Además, las jornadas incluirán procesos de formación y capacitación enfocados en el desarrollo de emprendimientos y proyectos productivos, para que las mujeres adquieran herramientas que impulsen su autonomía económica. “Les daremos tips para fortalecer sus emprendimientos y construir independencia económica”, indicó.

 

La Unidad Móvil de Equidad también ofrece un espacio de cuidado para niñas, niños y adultos mayores, permitiendo que las participantes accedan a las actividades con tranquilidad: “mientras las mujeres disfrutan de los servicios, sus hijos y adultos mayores contarán con atención y acompañamiento, garantizando que ellas participen seguras y sin preocupaciones”, explicó Zorro Africano.

 

La estrategia incluye además módulos de orientación jurídica y psicosocial, junto con actividades recreativas y pedagógicas que fortalecen la convivencia comunitaria y recorrerá 56 veredas del departamento.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.