20 equipos presentaron propuestas innovadoras en la gran final de la Hackathon Juventud Es Cundinamarca 2025

  • El evento reunió talento de todo el departamento y se destacó el semillero de Bioprospección de la Universidad de La Sabana, por su proyecto para mitigar la contaminación por ácido láctico.

 

(Cundinamarca, septiembre 1 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Gerencia de Juventudes, realizó la gran final de la Hackathon Juventud Es Cundinamarca 2025, que convocó a 20 grupos de jóvenes talentos de distintos municipios para presentar iniciativas en ciencia, desarrollo social, innovación rural y bienestar.

 

Los equipos finalistas expusieron sus proyectos ante un jurado integrado por representantes de diversas secretarías departamentales. Los ganadores fueron Semillero PESAPE (elección del público), Semillero DETUIN (Bienestar Verde), Revolución Femenina (Desarrollo Social), Semillero Cometa II (Agrocampesinado) y el Semillero de Bioprospección de la Universidad de La Sabana (CTEI).

 

Este último grupo destacó por su propuesta para mitigar la contaminación derivada del ácido láctico, impulsando una bioeconomía rural con la participación de campesinos y agricultores.

 

Durante la jornada, la gerente de Juventudes, Ximena Paola Pulido Fuentes, subrayó la importancia de estos espacios para promover liderazgo y participación en el marco del Plan Departamental de Juventudes 2025.

 

El jurado, encabezado por Óscar Zambrano, asesor de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, calificó la jornada como un éxito y resaltó el potencial de los jóvenes para aportar ideas con impacto real en las comunidades de Cundinamarca.

 

La Hackathon cerró con el reconocimiento a todos los equipos participantes, quienes aportaron propuestas que abarcan desde la innovación tecnológica hasta la transformación social en el territorio.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.