Abierta convocatoria para diplomado gratuito en restauración ecológica con la Universidad Libre

  • La formación está dirigida a líderes ambientales de los 116 municipios de Cundinamarca y busca fortalecer capacidades locales para conservar ecosistemas estratégicos.

 

(Cundinamarca, julio 11 de 2025). Con el propósito de fortalecer las capacidades locales para la conservación y recuperación de ecosistemas estratégicos, la Gobernación de Cundinamarca, en alianza con la Universidad Libre, lanzó la convocatoria para la segunda fase del diplomado “Escuela Generadores de Oxígeno”, un programa de formación gratuito en restauración ecológica dirigido a líderes y lideresas ambientales del departamento.

 

El diplomado ofrece 100 cupos para personas vinculadas a juntas de acción comunal, colectivos ambientales, veedurías, consejos de cuenca o de planeación. La convocatoria estará abierta entre el 7 y el 18 de julio, a través del micrositio de la Secretaría de Bienestar Verde y los canales institucionales municipales. También se puede acceder directamente al formulario de inscripción mediante el enlace https://acortar.link/RnS0qZ.

 

“Queremos invitar a todos nuestros habitantes rurales y urbanos a que se vinculen a este espacio formativo. Esta segunda fase busca restaurar, rehabilitar y reconvertir productivamente nuestros territorios, evitando la deforestación y avanzando en sostenibilidad y adaptación climática”, señaló Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.

 

Un diplomado con enfoque práctico desde el territorio

La formación, con una duración total de 100 horas, tendrá un componente teórico-práctico dividido en tres fases:

  • Fase 1 – Teórica (40%): Clases virtuales sincrónicas, material de apoyo digital y foros de discusión.
  • Fase 2 – Prácticas aplicadas (40%): Actividades locales con herramientas de monitoreo ambiental, fotointerpretación y diseño de planes de restauración.
  • Fase 3 – Salida de campo (20%): Visita pedagógica a una zona representativa del Bosque Seco Tropical en Cundinamarca, con ejercicios de diagnóstico, restauración y formación en sistemas productivos sostenibles.

 

Este proceso hace parte de la estrategia integral de la Gobernación para impulsar la sostenibilidad ambiental y el empoderamiento ciudadano en la gestión del territorio. Con esta formación, se espera consolidar una red de actores comunitarios que promuevan prácticas responsables frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.