(Cundinamarca, mayo 20 de 2025). El acuerdo, suscrito el 16 de mayo, contempla la ejecución conjunta de pasantías, investigaciones en inteligencia artificial y análisis geoespacial, eventos técnicos y formación especializada, que permitirán a las entidades territoriales contar con información precisa y actualizada para la toma de decisiones sobre el uso del suelo y la planificación del territorio.
En el marco de este convenio, 86 líderes y servidores públicos de Cundinamarca, entre ellos concejales, personeros, veedores ciudadanos y funcionarios de Hacienda y Planeación, fueron certificados en el diplomado “Uso de la Información Catastral con Enfoque Multipropósito”, diseñado para fortalecer su capacidad de respuesta frente a solicitudes ciudadanas y procesos de actualización catastral.
“Este convenio permitirá desarrollar investigaciones para optimizar la prestación del servicio público catastral y mejorar el conocimiento técnico en las regiones. Con los 86 actores certificados, damos un paso importante hacia una gestión catastral más transparente, participativa y eficiente”, señaló José Antonio Herrera, subgerente de la Agencia Catastral de Cundinamarca.
Además de formar capital humano, este convenio sienta las bases para consolidar un ecosistema público-académico de innovación, centrado en el análisis geoespacial y la modernización de herramientas catastrales que respondan a los desafíos del crecimiento urbano, el ordenamiento rural y el cambio climático.
“Gracias a este curso, ahora podemos resolver inquietudes de la ciudadanía con mayor claridad. Estamos viviendo un proceso complejo de actualización catastral y este conocimiento es clave para acompañar bien a nuestras comunidades”, expresó Karen Lorena Bohórquez, concejal de la región del Tequendama.
El convenio permitirá expandir la cobertura territorial, promover el uso estratégico de la información catastral y contribuir al cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando: más que un plan”, que contempla la consolidación del catastro multipropósito como herramienta de equidad, legalidad y sostenibilidad.