(Cundinamarca, mayo 20 de 2025). El gobernador Jorge Rey presentó un ambicioso modelo territorial para transformar el acceso a la educación superior en el departamento, basado en el Estudio de Caracterización elaborado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
La propuesta contempla la creación de la convocatoria “ES en Cundinamarca: Educación en el territorio y para el territorio”, con 22 nodos estratégicos de formación que acercarán programas técnicos, tecnológicos y universitarios a estudiantes de todo el departamento.
El estudio evidenció que, aunque hay 31 Instituciones de Educación Superior (IES) y cerca de 400 programas activos, el 53,3 % de la oferta se concentra en Sabana Centro y Sabana Occidente, dejando rezagadas regiones como Rionegro, Medina, Ubaté y Gualivá.
Además, 9 de cada 10 jóvenes encuestados consideran que en sus municipios no existen suficientes oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
La solución propuesta es un modelo territorial basado en municipios núcleo, donde se concentrará la oferta académica, y municipios membrana, conectados a estos mediante trayectos menores a una hora. Esta red permitirá que los jóvenes accedan a formación de calidad sin abandonar sus regiones.
“Estamos desarrollando el programa ES en Cundinamarca: Educación en el territorio y para el territorio con 22 nodos en todo el departamento, articulado con las vocaciones productivas locales y con instituciones de calidad. No solo llevaremos programas académicos, sino también cursos cortos, carreras técnicas y tecnológicas que respondan al entorno productivo de cada región”, explicó el gobernador.
Este enfoque hace parte de la meta 138 del Plan de Desarrollo “Gobernando: Más que un Plan”, que busca ampliar la cobertura y pertinencia de la educación superior en Cundinamarca, ofreciendo más oportunidades para que los jóvenes estudien cerca de casa.