Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOV9EO7
Z7_NPDI1GG0215G506Q4TENOV9E44

Cundinamarca celebró con éxito el IV Congreso Departamental de Control Interno

•  Con el que reafirmó su liderazgo en la promoción de una gestión moderna, ética y cercana a los ciudadanos.

(Cundinamarca, 2 de diciembre de 2024).  Más de 300 asistentes y panelistas de renombre nacional e internacional se dieron cita en el IV Congreso Departamental de Control Interno ‘Fortaleciendo el control, la transparencia y la cercanía al ciudadano’.

El evento fue inaugurado por el gobernador Jorge Emilio, quien en su intervención virtual subrayó que el control interno es un pilar esencial para garantizar una administración eficiente y transparente.

Mientras que la jefe de Control Interno de Cundinamarca y anfitriona del Congreso, Yoana Marcela Aguirre, destacó que “esta iniciativa, adelantada en conjunto con el Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene como propósito fortalecer las capacidades institucionales mediante el intercambio de conocimientos, la adopción de buenas prácticas en auditoría interna y la promoción de valores como la ética y la transparencia”.  Además, resaltó la importancia del trabajo en equipo de jefes de control interno de los ámbitos departamental y nacional.

Uno de los hitos más relevantes fue la presentación del Plan Monitor Estratégico de Control Interno de Cundinamarca (MECIC), una innovadora estrategia que busca optimizar la gestión institucional y reforzar la confianza ciudadana. En un gesto simbólico, los asistentes formalizaron el compromiso colectivo de “fortalecer el control, la transparencia y la cercanía al ciudadano”, para construir una gestión pública más íntegra.

La agenda académica del evento incluyó conferencias de alto nivel, como las ‘Normas globales de auditoría interna’, a cargo del presidente del IIA de El Salvador; e ‘Inteligencia Artificial en auditoría interna y transformación tecnológica en la elaboración de estados financieros’, presentada por expertos de Price Waterhouse Coopers Colombia.  Y para el cierre, intervenciones como ‘Las estrategias normativas en la lucha contra la corrupción’, por parte de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República;  y ‘La articulación del Control Fiscal Externo e Interno basado en la Administración del riesgo discal’, liderada por la Contraloría General de la República.

También asistieron líderes como Paulo Alberto Molina Bolívar, director del DAFP; Luz Daifenis Arango, directora Técnica de Gestión y Desempeño Institucional del DAFP, y otros destacados representantes nacionales y regionales.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.