(Cundinamarca, mayo 5 de 2025) El Sistema Departamental del Cuidado es una de las iniciativas más ambiciosas de la actual administración. Su propósito es identificar a las personas cuidadoras, diagnosticar qué y a quiénes se cuida en el territorio, y construir un modelo de redistribución de labores.
Esta política reconoce no solo a quienes cuidan personas en condición de discapacidad, sino también a niños, adolescentes, adultos mayores, animales y el medio ambiente. La meta es crear un servicio público que dignifique esta labor y mejore la calidad de vida de las familias cundinamarquesas.
En alianza con la Universidad Nacional, se avanza en un diagnóstico participativo en las comunidades y se han implementado 16 Escuelas del Cuidado. La proyección incluye la entrega de un modelo financiero ante la Asamblea en junio de 2026.
Paralelamente, se impulsa el liderazgo de las mujeres rurales mediante un módulo móvil equipado con un computador, tabletas y un televisor; diseñado para llevar formación política y técnica a zonas apartadas.
“Queremos que las mujeres rurales se capaciten, se fortalezcan y estén preparadas para ser lideresas en sus territorios”, afirmó Betty Zorro Africano, secretaria de la Mujer de la Gobernación de Cundinamarca.
Durante la entrevista, también se destacó la promoción de nuevas masculinidades como eje clave para prevenir violencias y transformar estereotipos. Las acciones educativas en instituciones y espacios comunitarios buscan formar a niñas y niños en el reconocimiento de comportamientos violentos, al tiempo que en los municipios operan duplas de atención integradas por profesionales en derecho, psicología y trabajo social.
La autonomía económica es otra prioridad de la política pública. Con apoyo interinstitucional, se ejecutan estrategias para que las mujeres desarrollen proyectos productivos sostenibles. Asimismo, se avanza en la formulación de una política pública con enfoque de derechos para la población LGBTIQA+, promoviendo su inclusión en procesos sociales y económicos en condiciones de equidad.
Estas estrategias son lideradas por un equipo técnico fortalecido que, a partir de junio de 2025, contará con una unidad móvil para llevar su oferta institucional a los municipios más alejados.