(Cundinamarca, 19 de junio de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la RAP-E Región Central y cooperantes internacionales, presentó en un encuentro regional la estrategia “Innovación Rural y Sostenible para el Desarrollo Regional bajo la Variabilidad Climática”, una iniciativa que busca transformar el campo cundinamarqués frente a los desafíos del cambio climático.
La jornada reunió a representantes de 14 municipios, delegados de la Cooperación Italiana (AICS), la Organización Ítalo-Latinoamericana (IILA), y la Alianza de Bioversity International y el CIAT, en una apuesta conjunta por impulsar un agro más resiliente, justo y ambientalmente equilibrado.
El proyecto se enfoca en cuatro ejes: reconversión ecosostenible de los sistemas productivos, gestión eficiente de microcuencas, fortalecimiento de capacidades locales y soluciones basadas en la naturaleza.
Se espera que estas líneas de acción impacten positivamente en las comunidades rurales, promoviendo prácticas responsables y sostenibles desde lo local.
“Al trabajar de manera articulada con la RAP-E, apostamos por un desarrollo verdaderamente sostenible. Nuestro gobernador, Jorge Emilio Rey, cree firmemente que cuidar nuestros ecosistemas y garantizar el bienestar ambiental son claves para fortalecer las actividades productivas del campesinado”, explicó Mauricio Cruz, jefe de la Oficina de Información Agropecuaria de Cundinamarca.
La estrategia, que contempla una activa participación de mujeres y jóvenes, reconoce la co-construcción territorial como el camino para lograr impactos reales y duraderos. Fusagasugá, Sesquilé, Fómeque, Quipile, Pasca, Granada, Vergara, Ubaté, Viotá, Nimaima, Apulo, Pandi, Silvania y Nocaima hacen parte de este esfuerzo colectivo por transformar el campo frente a los desafíos del siglo XXI.